Participación ciudadana

La democracia tiene lugar en la interfaz entre los ciudadanos y las instituciones.
Los vínculos tradicionales de la gobernanza democrática muestran signos de desgaste mientras que la innovación y la creatividad en el espacio cívico prosperan. Ya sea a través del uso de nuevas tecnologías para la información y comunicación, o aprovechando la fuerza de movimientos sociales para liderar cambios políticos, cada vez más personas alrededor intentan renovar la interfaz entre ellos y la política. Sin embargo, las instituciones gubernamentales enfrentan un considerable rezago en su capacidad de respuesta y adaptación a estas nuevas formas de encuentro con los ciudadanos.
En este escenario de rápidos cambios políticos y sociales, IDEA Internacional dedica sus esfuerzos para conectar a la ciudadanía con sus representantes. A través de la generación y difusión de conocimiento innovador, apoyo a instituciones representativas, y asumiendo un rol influyente en los debates sobre el futuro de la participación ciudadana.
Trabajamos para aprovechar el poder de la innovación y en estrategias que conecten mejor a las instituciones y la gente a quienes sirven.
Una democracia vibrante requiere de una participación ciudadana activa más allá del acto de votar. En sistemas representativos, esto generalmente se da a través de intermediarios. Además de las institu-ciones tradicionales de representación, cada vez más movimientos y plataformas alternativas ofrecen oportunidades de intermediación. Para que los sistemas representativos den lo mejor de sí, los ciuda-danos y ciudadanas comprometidos con los asuntos públicos, deben estar involucrados en todos los niveles y fases de decisión, desde la definición de cuáles temas se discuten hasta qué se decide, ya sea en procesos de paz, en reformas constitucionales, elecciones, entre otros.
Hoy en día ciudadanas y ciudadanos, sin importar el lugar, están liderando cambios mediante la innova-ción e invención de nuevas metodologías de participación y representación. Inspirados por demandas de mayor control, rendición de cuentas y participación más allá del voto, están esforzándose para in-fluir no solo en cómo se toman decisiones, sino fundamentalmente cómo se ejerce la política..
Las nuevas tecnologías han brindado a la ciudadanía la capacidad para expresar sus puntos de vista en los debates públicos, los cuales tienen el potencial de impactar en resultados políticos. La presión para adaptarse a una mayor participación y a las cambiantes demandas ciudadanas, así como a la percepción de una creciente distancia entre políticos profesionales y la gente, han creado espacios para hacer cambios sistemáticos en numerosos países, especialmente a nivel local.
IDEA Internacional apoya la implementación de buenas prácticas democráticas mediante la generación de conocimiento comparado, brindando asistencia técnica, y ejerciendo una influencia positiva sobre las agendas globales de apoyo a la participación ciudadana. Para revigorizar la relación entre ciudadanía e instituciones representativas, IDEA Internacional pone énfasis en cuatro áreas de la interfaz que los conecta:
- Procesos participativos
- Movimientos, protestas y plataformas
- Tecnología para la participación inclusiva
- Innovación a nivel local
Nuestra apuesta se basa en el convencimiento de que las instituciones representativas tendrán mayor capacidad de respuesta y entrega a todos los ciudadanos y ciudadanas cuando las condiciones habili-tantes, los mecanismos y las estructuras organizativas de la interfaz ciudadano-política permitan inclu-sión, innovación e influencia.
Las leyes y políticas nacionales, por ejemplo, deben propiciar la participación de todos los grupos en la sociedad, incluyendo a las mujeres, las minorías étnicas y religiosas, así como a otros grupos en des-ventaja respecto a la participación en los asuntos públicos. Además, una participación política inclusiva requiere una ciudadanía activa. Ambas son objetivos y componentes vitales para la prevención de con-flictos y la construcción de la paz, en la medida en que promueven el respeto por el Estado de derecho y el desarrollo sostenible. .