Volver a la vista general

Congreso chileno y Parlamento Europeo comparten experiencias

Invitados del Parlamento Europeo (Ludovic Delepine, Lorenzo Mannelli) y congresista peruano Edward Málaga con el senador Kennet Pugh y el diputado Leonardo Soto de Chile. Foto: IDEA Internacional
La actividad, titulada “Parlamento para una Gobernanza y Legislación Digital”, se desarrolló durante dos días en la sede del Congreso Nacional en Valparaíso, y reunió a diputadas, diputados, senadores, funcionarios del Congreso de Chile, expertos del Parlamento Europeo, autoridades nacionales y representantes de IDEA Internacional. El objetivo fue intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y fortalecer las capacidades del Congreso chileno frente a los desafíos de la era digital.

Moderada por Ricardo Mena, Oficial de Programa de IDEA Internacional, la mesa permitió un diálogo profundo sobre los retos y oportunidades que enfrentan los poderes legislativos ante el acelerado avance tecnológico. Se abordaron temas como la implementación de la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile, la arquitectura digital del Parlamento Europeo, la protección de datos personales y la necesidad de construir una gobernanza tecnológica robusta, articulando actores públicos, privados y de la sociedad civil.

Desde Europa, los especialistas compartieron las claves de una infraestructura digital parlamentaria moderna, centrada en el usuario y basada en la reutilización de soluciones tecnológicas que incrementan la eficiencia, reducen riesgos y refuerzan la seguridad institucional. También se discutieron amenazas emergentes, como los ciberataques, la desinformación y la pérdida de confianza ciudadana, subrayando el rol estratégico de la cooperación internacional.

Daniel Álvarez, Director Nacional de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) de Chile, señaló que “la ciberseguridad es un factor habilitante en cualquier proceso de transformación digital, incluyendo aquellos que se desarrollan en los parlamentos, y que instancias como las que promueven IDEA Internacional y la Unión Europea son clave para avanzar en esta agenda”.

Durante la segunda jornada, la conversación se enfocó en los impactos de la inteligencia artificial en la labor legislativa. Desde distintas miradas —técnicas, políticas y normativas— se debatió cómo regular esta tecnología sin perder de vista los principios democráticos, la protección de los derechos fundamentales y la necesidad de una institucionalidad sólida y adaptativa.

Se abordaron también los efectos de la IA en áreas como la representación política, la educación, la salud mental, la ciberseguridad y la formación parlamentaria, así como el reciente marco normativo aprobado por la Unión Europea para su regulación.

Participaron en la mesa de trabajo Lorenzo Mannelli, Director General de Tecnologías de la Información y Ciberseguridad del Parlamento Europeo; Ludovic Delépine, Jefe de la Unidad de Gobernanza de TI y Arquitectura Empresarial del mismo organismo; Brando Benifei, eurodiputado italiano (de forma remota); Edward Málaga, congresista de Perú; Daniel Álvarez, Director Nacional de la ANCI de Chile; y Sebastián Becker, Oficial Asociado del Programa de Digitalización y Democracia de IDEA Internacional.

El senador Kenneth Pugh, integrante de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado de Chile, destacó que “las instancias que impulsa IDEA Internacional para trabajar con el Parlamento Europeo son fundamentales, ya que permiten a los legisladores conocer experiencias de primera fuente y avanzar hacia una legislación adecuada en un contexto de acelerada transformación tecnológica”.

Con este tipo de iniciativas, la Unión Europea e IDEA Internacional acompañan y apoyan al Congreso Nacional de Chile en su camino hacia una transformación digital legislativa basada en principios éticos, seguridad, participación y acceso ciudadano.

Sobre los autores

Manuel Rodríguez
Communications Officer, Panama
Close tooltip