Taller con medios guyaneses de cara a las elecciones

Realizado en Ciudad de Panamá el 8 de julio, el taller reunió a periodistas y expertos en medios de Guyana para una jornada completa de intercambio de conocimientos y fortalecimiento de capacidades. El evento se centró en mejorar la comprensión sobre la integridad de la información en los procesos electorales, con especial énfasis en la desinformación digital y las estrategias para contrarrestarla.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Nicolás Liendo, oficial de programa del equipo de América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, y Javin Singh, oficial de Prensa e Información de la Delegación de la UE en Guyana.
Organizado por Marcelo Varela-Erasheva, gerente de proyecto en Guyana, con el apoyo de la Oficina del Primer Ministro, el taller se estructuró en torno a tres temas clave:
- Desinformación e Integridad Electoral
- Inteligencia Artificial (IA) y Manipulación Mediática
- Mejores Prácticas Periodísticas en la Cobertura Electoral
Estos temas abordaron los crecientes desafíos que enfrentan los profesionales de los medios al navegar amenazas digitales, manteniendo al mismo tiempo su independencia y la confianza del público durante los períodos electorales.
Tuvimos el honor de contar con dos expertos de reconocimiento internacional:
- Esteban Ponce de León, investigador residente en el Digital Forensic Research Lab (DFRLab) del Atlantic Council, dirigió dos sesiones. La primera exploró el impacto de las campañas de desinformación en la integridad electoral e introdujo herramientas prácticas para identificar y mitigar contenido falso. La segunda se centró en el papel de la IA en la generación de materiales engañosos—como los deepfakes y las noticias sintéticas—y ofreció técnicas emergentes para detectar información manipulada.
- Dr. Silvio Waisbord, profesor de Medios y Asuntos Públicos en la Universidad George Washington, ofreció una sesión sobre el periodismo responsable en entornos políticamente polarizados. Compartió perspectivas sobre la psicología de la desinformación, su amenaza a las instituciones democráticas y los actores que se benefician de la desconfianza en los medios.
Este taller dinámico y oportuno dotó a los profesionales de los medios guyaneses con herramientas y conocimientos para actuar como guardianes de la transparencia y la rendición de cuentas. Al fomentar una cobertura informada y un discurso público resiliente, el taller contribuye a un proceso democrático más sólido en Guyana.