Volver a la vista general

La Cámara de Diputados de Chile impulsa la transformación digital

June 19, 2025 • De parte de Manuel Rodríguez
La Cámara de Diputados de Chile impulsa la transformación digital
Durante tres días, el Congreso Nacional congregó a parlamentarios de distintos países de Latinoamérica y la Unión Europea. Los participantes compartieron experiencias, discutieron buenas prácticas y exploraron herramientas tecnológicas -como la inteligencia artificial-, para modernizar los procesos legislativos, fortalecer la transparencia institucional y estrechar el vínculo con la ciudadanía.

Uno de los hitos del encuentro con parlamentarios de Argentina, Perú y Uruguay, además de Chile fue la presentación de ArChileBot, un sistema creado por la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, que utiliza inteligencia artificial para responder consultas en lenguaje natural y acercar los documentos legislativos a las personas. Esta herramienta forma parte de un programa más amplio de modernización tecnológica, inspirado en el ArchiBot del Parlamento Europeo, que busca hacer del parlamento de la Unión Europea una institución más transparente, accesible y conectada con las necesidades de la ciudadanía.

“Estamos muy contentos de acompañar este seminario en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, que reúne a representantes de parlamentos de América Latina y de Europa para compartir experiencias sobre digitalización e inteligencia artificial. El proyecto que desarrollamos junto a IDEA Internacional ha sido clave para hacer realidad este evento”, señaló Luisa de Castro, oficial política de la Delegación de la Unión Europea en Chile.

La primera jornada del seminario “Archivos Digitales e Inteligencia Artificial” se centró en exposiciones técnicas a cargo de especialistas de Amazon Web Services (AWS), quienes introdujeron conceptos clave sobre inteligencia artificial generativa en el contexto legislativo. Se abordaron desde sus fundamentos hasta los desafíos de seguridad, con ejemplos aplicados que permitieron a los asistentes dimensionar su relevancia práctica.

El segundo día estuvo dedicado a una exploración del funcionamiento interno de ArchiBot, la herramienta desarrollada por el Parlamento Europeo. El equipo técnico de AWS lideró un taller que permitió a los asistentes familiarizarse con la lógica del sistema y participar en ejercicios prácticos de navegación y búsqueda de documentos legislativos digitalizados.

“Inspirarnos en herramientas como ArchiBot nos permite proyectar una Cámara más moderna, más transparente y más cercana a las personas”, dijo el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, José Miguel Castro.

En tanto, Ibon Ríos, responsable de Aplicaciones TIC del Parlamento Europeo destacó: “La intención es que esta herramienta (ArchiBot) sirva de inspiración para otras instituciones que también buscan adaptarse a los nuevos desafíos. Vamos a intentar replicar lo que hicimos en Bruselas con parlamentos de diferentes países europeos, experiencia que fue muy exitosa porque permitió abrir los archivos históricos del Parlamento al público”.

ArChileBot: la nueva herramienta para acercar el Congreso chileno a la ciudadanía

El punto culminante del seminario fue la presentación de ArChileBot, una herramienta que busca democratizar el acceso a los archivos parlamentarios, facilitando la búsqueda de leyes, proyectos, debates y otros documentos históricos. Todo esto mediante un chatbot que interpreta preguntas en lenguaje natural y entrega respuestas contextualizadas, con filtros avanzados, visualización gráfica y navegación intuitiva. 

Este sistema pionero implementado por el Parlamento europeo emplea inteligencia artificial para mejorar la consulta de archivos legislativos y según explicó Virginia Carmona, Secretaria Ejecutiva de Innovación y Tecnología de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, “Es un repositorio de material histórico y legislativo que busca reforzar la transparencia institucional y acercar el trabajo del Congreso a las personas”.

El evento fue organizado por la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, con el apoyo de IDEA Internacional, en el marco del proyecto “Apoyo al Congreso Chileno para un ejercicio legislativo más transparente, inclusivo, accesible y responsable”, cofinanciado por la Unión Europea. La actividad concluyó con una convicción compartida: cuando la inteligencia artificial se diseña con propósito público, puede ser una gran aliada para fortalecer la democracia y acercar el conocimiento legislativo a toda la ciudadanía.

Puedes revisar la inauguración del evento aquí.

Sobre los autores

Manuel Rodríguez
Communications Officer, Panama
Close tooltip