Volver a la vista general

México e IDEA Internacional fortalecen alianzas estratégicas

VII Conferencia ordinaria de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA).
Misión a México de IDEA Internacional para fortalecer alianzas estratégicas, hacer presencia en encuentros regionales de alto nivel en materia de elecciones y género, y acompañamiento a procesos implementados por órganos electorales a nivel locales y nacionales.

Del 11 al 18 de agosto de 2025, IDEA Internacional estuvo presente en la Ciudad de México con una delegación encabezada por la doctora Marcela Ríos Tobar, directora regional para América Latina y el Caribe, para asistir a una serie de eventos y actividades, así como para suscribir convenios de cooperación con socios estratégicos. 

VII Conferencia ordinaria de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA) 

La directora regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, doctora Marcela Ríos Tobar, participó en la mesa principal en la instalación de la Conferencia. Allí ofreció sus reflexiones sobre los retos y oportunidades que enfrenta la región en términos de paridad, violencia política y, más ampliamente, la democracia, en un momento histórico en el que la prácticas y valores democráticos están bajo presión a nivel mundial. Este espacio lo compartió con la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y de AMEA, maestra Mónica Areli Soto Fregoso, y con la nueva vicepresidenta de AMEA, magistrada Yara Campos, del Tribunal Electoral de Panamá. 

La directora regional también estuvo en el panel “Mirada internacional sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing”, que tenía el objetivo de evaluar los desafíos actuales para la aplicación de la Declaración y Plataforma de Beijing, así como para el logro de la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres en materia de derechos político-electorales. 

La conferencia contó con la participación especial de S.E. Michelle Bachelet, expresidenta de la República de Chile, y se llevó a cabo en el Castillo de Chapultepec, con la asistencia de más de 50 magistradas electorales de la región. 

XVI Conferencia Regional de la Mujer para América Latina y el Caribe 

La directora regional para América Latina y el Caribe asistió a las diferentes conferencias y eventos paralelos que hicieron parte de la robusta agenda de la conferencia, donde interactuó con pares y socias estratégicas de organizaciones como la CEPAL, ONU Mujeres, PNUD, Ministerios de la Mujer (InMujeres/Uruguay, Ministerio de la Mujer/Chile), entre otras. 

Como parte de la conferencia, IDEA Internacional, ONU Mujeres y el TEPJF coorganizaron el evento paralelo titulado “Paridad de género y sociedades del cuidado: hacia una participación política sostenible de las mujeres en América Latina y el Caribe”, donde la doctora Rios Tobar estuvo en el panel principal junto a Mónica Aralí Soto Fregoso, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de México; María Noel Vaeza, directora regional para América Latina y el Caribe de ONU Mujeres;  Idayris Yolima Carrillo Pérez, procuradora delegada para Asuntos Electorales y Participación Democrática de Colombia; Sonia Brucke, viceministra de Igualdad y No Discriminación de Paraguay; Silvia Morimoto, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), México; y, Minou Tavárez Miraval, expresidenta del Consejo del Fondo Fiduciario para las Víctimas de la Corte Penal Internacional. 

El evento paralelo conto con la participación especial de S.E. Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, quien tuvo a su cargo ofrecer sus reflexiones sobre la sociedad del cuidado y la igualdad de género. 

Taller sobre inteligencia artificial y gestión electoral: Adaptación a la era digital para órganos electorales en América Latina 

Este taller, impartido por IDEA Internacional, es una iniciativa del proyecto “Fortalecimiento de los ecosistemas de integridad electoral para la protección de la democracia en América Latina”, e implementado gracias a la generosa contribución de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 

La directora regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, doctora Marcela Ríos Tobar, junto a la consejera presidenta del Instituto Electoral de México, licenciada Guadalupe Taddei Zavala, ofrecieron palabras de bienvenida durante el encuentro, que contó con más de 130 participantes, funcionarios del INE/México. La instalación fue moderada por la maestra Marisa Arlene Cabral Porchas, coordinadora de Asuntos Internacionales (CAI) del INE, y también asistieron las consejeras Dania Ravel Cuevas, Norma De La Cruz Magaña, Rita Bell López Vences y Carla Humphrey Jordan; el Consejero Martín Faz Mora; la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino; el titular del Órgano Interno de Control (OIC), Víctor Hugo Carvente Contreras, así como las y los integrantes de la Junta General Ejecutiva. 

El taller fue coordinado por Alejandra Sepúlveda, gerenta del proyecto regional sobre integridad electoral y género, e impartido por Sebastián Becker, oficial de programas asociado de la Unidad de Digitalización y Democracia de IDEA Internacional, y por Frederico Franco, de la Suprema Corte Electoral de Brasil.  

En el marco de este taller, el INE también organizo la conferencia “Fortalecimiento de los ecosistemas de integridad electoral para la protección de la democracia en América Latina – Desafío: Violencia política Digital de Genero”, que se llevó a cabo en la sede del INE/México, y en el cual la doctora Marcela Ríos Tobar ofreció reflexiones en esta materia, compartiendo la mesa con Claudia Arlett Espino, secretaria ejecutiva del INE; Marisa Arlene Cabral Porchas, coordinadora de Asuntos Internacionales (CAI); Flor Dessiré León Hernández, directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación; y, Alejandra Sepúlveda, gerenta del proyecto regional sobre integridad electoral y género. 

Acompañamiento técnico a la Consulta sobre Presupuesto Participativo 2025 de la Ciudad de México del 17 de agosto de 2025, como parte del programa de invitados internacionales del Instituto Electoral de la Ciudad de México 

La directora regional para América Latina y el Caribe, doctora Marcela Ríos Tobar, y el asesor, Luis Consuegra, formaron parte de la delegación de invitados internacionales del Instituto Electoral de la Ciudad de México. Este programa tuvo una intensa agenda de trabajo comprendida entre el 15 y el 17 de agosto, que incluye presentaciones por parte de los/las alcaldes/as de varias municipalidades, de mecanismos del IECM para promover la educación cívica en torno al Presupuesto Participativo, y recorridos por la ciudad para apreciar proyectos exitosos implementados con los recursos asignados para el presupuesto participativo. 

La Consulta sobre Presupuesto Participativo tuvo lugar el domingo, 17 de agosto de 2025, y el programa de invitados internacionales incluyo visitas a las urnas receptoras de opinión en varios puntos de la ciudad, y se sostuvieron reuniones para evaluar la jornada de consulta.  

Reuniones bilaterales con socios estratégicos en México 

Durante la semana, la directora regional para América Latina y el Caribe, doctora Marcela Ríos Tobar, acompañada por Luis Consuegra, asesor de Alianzas Estratégicas y Movilización de Recursos, sostuvo reuniones con el Embajador de España ante el gobierno de México, S.E. Juan Duarte Cuadrado, con quien intercambio sobre el contexto político en el país, y se intercambiaron algunas ideas sobra posible áreas de colaboración. Así mismo, se hizo la presentación del proyecto “Fortalecimiento de los ecosistemas de integridad electoral para la protección de la democracia en América Latina”, e implementado gracias a la generosa contribución de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 

Igualmente, la doctora Ríos se reunión con el señor Kevin O’Connell, Jefe de la Sección política de la Delegación de la Unión Europea en México, donde también se identificaron algunos retos y oportunidades para la democracia en la región, y se identificaron algunas posibles áreas de colaboración en las que se alinean las prioridades programáticas de la delegación y de IDEA Internacional.  

Otra reunión estratégica fue la sostenida con Ximena Andión, nueva directora de la Oficina para México y Centroamérica de Ford Foundation, donde se discutieron predominantemente algunas ideas de iniciativas para complementar el trabajo que adelanta IDEA Internacional en Centroamérica, con énfasis en Guatemala.

Sobre los autores

Luis José Consuegra
RLAC Resource Mobilization and Partnerships Adviser
Close tooltip