ATENEA: Mecanismo para acelerar la participación política de las mujeres en América Latina tiene como propósito contribuir al ejercicio efectivo de las mujeres de su derecho a la participación política en condiciones de igualdad y no discriminación en los países de América Latina, para contribuir al progreso y consolidación de democracias paritarias en la región.
Search
Region
Country
Type
Te invitamos a que te unas el 15 de septiembre al seminario virtual "Desafíos y oportunidades para la democracia en Chile", que se realizará por la plataforma Zoom, en conmemoración al Día Internacional de la Democracia.
International IDEA invites you to a new Debating Democracy webinar entitled: What’s happening to democracy in Latin America? on Wednesday 16 June 2021, at 16:00-17:30 CEST.
REGISTER HERE
Le invitamos a participar en el webinar ¿Cómo resolver los conflictos y acercar posiciones al interior de la convención constitucional? que se emitirá por el canal de Youtube del Observatorio Nueva Constitución el viernes 28 de mayo a las 10:30 a.m. de Chile.
Following mass protests in October 2019, Chile embarked on a reform process to address longstanding grievances, including inequality, the lack of economic opportunity, high student debt, and gender inequities. Calls for institutional change centered on reforming the Chilean Constitution, seen as a relic of the Pinochet dictatorship despite multiple partial reforms under democratic governments.
La Fundación Colombia 2050 dentro de su espacio FOROS 2050, invitan a una serie de encuentros con personalidades de la academia, la política y la sociedad civil, para discutir sobre diferentes temáticas de relevancia nacional.
El próximo foro tratará sobre el impacto que la desinformación y las fake news generan en los procesos democráticos y sus preocupantes consecuencias en la credibilidad y confianza que la ciudadanía asigna a las instituciones.
El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) invita a la sesión académica sobre El Súper Ciclo Electoral de América Latina 2021/2024. El evento coordinado por el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, contará con la presencia de Daniel Zovatto, Director Regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe.
El próximo viernes 30 de octubre será presentada la plataforma regional dirigida a mujeres en política coordinada por FLACSO Argentina y ATENEA. En dicho campus virtual se brindarán cursos especializados de distinta naturaleza que fortalezcan el conocimiento de mujeres que, desde su diversidad, aspiran a cargos de elección popular o ya se encuentran en la gestión de un cargo en América Latina como en el Caribe.
Transparencia electoral auspicia una conferencia online del secretario general de IDEA Internacional, Kevin Casas-Zamora sobre COVID-19 y su impacto en la democracia.
The new Coronavirus (COVID-19) pandemic, which began in the city of Wuhan (China) on December 10, 2019, has quickly spread to the entire world, leaving more than 3 million people infected and more than 200,000 dead. By the end of April, Latin America had registered more than 170,000 infected people and 8,000 dead.
Las respuestas para mitigar el impacto negativo del COVID-19 en la vida de millones de personas, requiere un esfuerzo de análisis colectivo que incluya a diversos actores.
Explore the evolving landscape of digital campaigning and its impact on political finance. This report examines key challenges and opportunities in regulating online fundraising, spending and transparency.
Durante tres días, el Congreso Nacional congregó a parlamentarios de distintos países de Latinoamérica y la Unión Europea. Los participantes compartieron experiencias, discutieron buenas prácticas y exploraron herramientas tecnológicas -como la inteligencia artificial-, para modernizar los procesos legislativos, fortalecer la transparencia institucional y estrechar el vínculo con la ciudadanía.
En un contexto global marcado por el aumento de los flujos migratorios y los desafíos de integración democrática, IDEA Internacional presenta: “Regulación internacional del voto de personas extranjeras”. Este documento ofrece un análisis comparado de las modalidades de participación electoral de personas extranjeras que no cuentan con ciudadanía en América Latina, la Unión Europea y países miembros de la OCDE.
Desafíos como el presupuesto de los organismos electorales, la necesidad de contar con nuevas herramientas para enfrentar la violencia digital y más educación en materia de inteligencia artificial fueron algunos de los aspectos que se abordaron en el seminario “Ecosistemas de integridad electoral: claves para proteger la democracia en América Latina”, que este martes 29 de abril marcó el lanzamiento oficial del proyecto regional "Fortalecimiento de los ecosistemas de integridad electoral para proteger las democracias en América Latina" que se implementa con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Un nuevo hito en su colaboración en la región, reafirmando el compromiso por el trabajo en integridad electoral realizaron esta semana la nueva presidenta del consejo directivo del Servicio Electoral (SERVEL) de Chile, Pamela Figueroa Rubio, la directora regional para América Latina y El Caribe de IDEA Internacional, Marcela Ríos Tobar y la Gerente de Proyecto Integridad Electoral y Género de IDEA Internacional, Alejandra Sepúlveda Peñaranda.
El seminario organizado por IDEA Internacional y el PNUD reunió a académicas, políticas y representantes de la sociedad civil.
El Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) lanzó este jueves el estudio “Violencia Política de Género en la Esfera Digital en América Latina” realizado por su Directora Regional para América Latina y el Caribe, Marcela Ríos Tobar. El encuentro reunió a destacadas figuras del ámbito político y académico, quienes reflexionaron sobre los desafíos y consecuencias que enfrentan las mujeres en política ante la creciente violencia digital.
La violencia política digital contra las mujeres en América Latina ha alcanzado niveles preocupantes, según el estudio del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) “Violencia Política de Género en la Esfera Digital en América Latina”.
En el marco del proyecto de “Apoyo al Congreso Chileno para un ejercicio legislativo más transparente, inclusivo, accesible y responsable”, implementado por IDEA Internacional y cofinanciado por la Unión Europea.