
Un Parlamento eficaz constituye un elemento vital para el éxito de cualquier transición desde un conflicto hacia la paz. No obstante, en muchas situaciones postconflictivas, el Parlamento ha dejado de existir o ha sido restablecido recientemente. En ese caso, su capacidad para hacer frente a las enormes dificultades que plantea una reconciliación es a menudo limitada. Un Parlamento verdaderamente representativo de todos los componentes de la sociedad y que brinde una plataforma nacional para un intercambio libre y abierto de opiniones es ya en sí mismo un signo importante de que la reconciliación está en curso; es también un factor importante de consolidación del proceso de reconciliación.
La Unión Interparlamentaria (UIP) y el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (International IDEA) han decidido publicar una guía concisa para esclarecer el papel especial que desempeñan los Parlamentos en países que han vivido o viven situaciones de transición a partir de un conflicto, y advertir sobre los escollos a evitar en el camino hacia la reconciliación.

Contents
1. Dilemas de la transición
2. Enfoques posibles en materia de reconciliación
3. Contribución de los Parlamentos a la reconciliación en sus propios países
4. Contribución posible de otros Parlamentos a la reconciliación
5. Bibliografía