Join us from 23 September to 24 September 2021 online or in-person for the 2021 Global Forum, Latin America and the Caribbean organized by FUNGLODE and International IDEA.
Search
Region
Country
Type
International IDEA invites you to a new Debating Democracy webinar entitled: What’s happening to democracy in Latin America? on Wednesday 16 June 2021, at 16:00-17:30 CEST.
REGISTER HERE
El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) invita a la sesión académica sobre El Súper Ciclo Electoral de América Latina 2021/2024. El evento coordinado por el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, contará con la presencia de Daniel Zovatto, Director Regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe.
Después de un sostenido proceso de diálogo y consultas, IDEA Internacional entregará a la Comisión de Pueblos Indígenas de la Asamblea Nacional recomendaciones de mejoras de gobernanza y participación ciudadana en la comarca Ngäbe Buglé, Panamá.
After a sustained process of dialogue and consultation, International IDEA will submit recommendations to the National Assembly for improvements in governance and citizen participation in the Ngäbe Buglé region of Panama.
En un momento crucial para la democracia global, donde la tecnología está redefiniendo las reglas de la política y la democracia, el Tribunal Electoral de Panamá y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) organizaron el taller “Inteligencia Artificial para Actores Electorales”, con el respaldo de Microsoft y OpenAI, dos actores clave en el desarrollo de tecnologías de vanguardia.
En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una protagonista silenciosa y poderosa de los procesos democráticos. Desde la gestión electoral hasta la difusión de información política, su influencia es innegable. Si bien puede ser una herramienta útil para fortalecer la integridad y eficiencia de los comicios, también puede erosionar la confianza pública y facilitar nuevas formas de manipulación del debate y la participación política.
IDEA Internacional y el Tribunal Electoral (TE) de Panamá organizaron conjuntamente un “Taller de Desarrollo de Capacidades para la Protección de Elecciones” en la Ciudad de Panamá, Panamá, del 29 al 30 de abril de 2025. El taller forma parte de un proyecto global financiado por el Gobierno de Canadá.
International IDEA and the Tribunal Electoral (TE), Panama, jointly organized a ‘Protecting Elections Capacity Development Workshop’ in Panama City, Panama, from 29 to 30 April 2025. The workshop is part of a global project funded by the Government of Canada.
La comarca Ngäbe Buglé está marcada por la migración. Es la más poblada y con el territorio más extenso de Panamá, pero también presenta los niveles más altos de pobreza —87.2 por ciento, y el promedio nacional es 21.7 por ciento—. Forzados a buscar oportunidades laborales fuera de sus comunidades, la migración se convierte en una opción recurrente.
International IDEA and the office of Congressman Roberto Archibold organized the workshop “Exchange of knowledge on governance and implementation of Law 10” with the objective of discussing the strengthening of governance, as well as the improvement of citizen participation, including that of women, in the Ngäbe Buglé comarca.
IDEA Internacional y el despacho del diputado Roberto Archibold organizaron el taller "Intercambio de saberes sobre gobernanza e implementación de la Ley 10" con el objetivo de dialogar sobre el fortalecimiento de la gobernanza, así como la mejora de la participación ciudadana, incluyendo la de las mujeres, en la comarca Ngäbe Buglé.
IDEA Internacional lideró encuentros clave en Panamá durante una serie de jornadas que denominó “La semana de la paridad”, con el fin de mejorar este mecanismo en el sistema electoral en Panamá.
El 26 de marzo de 2025, la Directora Regional para América Latina y el Caribe, Dra. Marcela Ríos Tobar, sostuvo una reunión bilateral con el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, S.E. Javier Martínez-Acha, para expresar el agradecimiento del Instituto a la República de Panamá por albergar la Oficina Regional de IDEA, y por el continuo apoyo y compromiso del país como un valioso Estado Miembro desde 2018.
On 26 March 2025, the Regional Director for Latin America and the Caribbean, Dr Marcela Rios Tobar, held a bilateral meeting with the Minister of Foreign Affairs of Panama, H.E. Javier Martinez-Acha, to express the Institute’s appreciation to the Republic of Panama for hosting IDEA’s Regional Office, and for the ongoing support and engagement of the country as a valued Member States since 2018.
El informe presentado en el auditorio del Tribunal Electoral de Panamá el 21 de marzo con la participación de Alicia Del Águila, gerente de país de IDEA Internacional, destaca una mayor estabilidad democrática en Costa Rica, Panamá y República Dominicana; en contraste con la regresión democrática observada en otros países de Centroamérica.
A pesar de la ley de paridad, la elección de mujeres a la Asamblea Nacional de Panamá apenas alcanzó el 21.7% en 2024, manteniéndose por debajo del promedio de América Latina (35.8%) y en Centroamérica (30.8%). Según estos resultados, la Ley de paridad de Panamá requeriría ajustes para hacerla más efectiva. En efecto, entre los 9 países con leyes paritarias en América Latina, México y Nicaragua superaron el 50% de mujeres elegidas; Costa Rica, Ecuador, Argentina y Perú alcanzaron cifras por encima del 40%; Chile obtuvo el 35.1%; y Honduras el 27.3%.
En febrero de 2025, International IDEA y el Tribunal Electoral (TE) de Panamá organizaron un Taller sobre Protección Electoral en la Ciudad de Panamá. Este evento, siendo el tercero de su tipo dentro del proyecto "Protegiendo las Elecciones" financiado por Canadá, reunió a actores clave a nivel nacional para discutir los riesgos, amenazas y crisis electorales.
In February 2025, International IDEA and the Electoral Tribunal (ET) of Panama hosted a Protecting Elections Workshop in Panama City. The event, being the third of its kind under the Canada funded Protecting Elections project, brought together key national stakeholders to discuss electoral risks, threats, and crises.