Volver a la vista general

Panamá es centro de debate sobre IA y democracia

May 22, 2025 • De parte de Manuel Rodríguez
Panamá es centro de debate sobre Inteligencia Artificial y democracia
En un momento crucial para la democracia global, donde la tecnología está redefiniendo las reglas de la política y la democracia, el Tribunal Electoral de Panamá y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) organizaron el taller “Inteligencia Artificial para Actores Electorales”, con el respaldo de Microsoft y OpenAI, dos actores clave en el desarrollo de tecnologías de vanguardia.

Este taller de alto nivel reunió a autoridades electorales de 15 países de la región, expertos internacionales, y representantes de organismos multilaterales y de la sociedad civil, para analizar los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial (IA) en los procesos electorales. El objetivo fue fortalecer las capacidades institucionales para garantizar elecciones más transparentes, inclusivas y resilientes en la era digital. El evento inició con los mensajes de parte de Narciso José Arellano Moreno, magistrado presidente del Tribunal Electoral de Panamá y Marcela Ríos Tobar, directora regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe.

Las exposiciones de Natalia Zuazo, reconocida experta en tecnología y democracia, junto a Alberto Fernández y Sebastián Becker, del programa global de digitalización y democracia en IDEA Internacional, marcaron el inicio de un diálogo profundo sobre los fundamentos de la IA junto a los participantes.

El panel especializado sobre el sistema biométrico en América Latina ofreció un análisis de la incorporación de esta innovación en Colombia, enfocado en la perspectiva de derechos y prevención del fraude electoral. Contó con la participación de Hernán Penagos, Registrador Nacional del Estado Civil de Colombia; Felipe Fuentes, Magistrado Electoral del Poder Judicial de la Federación de México; y las representantes de la sociedad civil, Martha Tudón y Lía Hernández. El diálogo subrayó la necesidad de equilibrar la eficiencia tecnológica con la protección de los derechos digitales y ciudadanos.

La segunda jornada se centró en el impacto de la inteligencia artificial en las campañas políticas, con una especial atención en la propagación de desinformación y discursos de odio dirigidos a mujeres y grupos marginados. Sebastián Becker y Andrés Rengifo, director para América Latina de la Unidad de Delitos Informáticos y Propiedad Intelectual de Microsoft, guiaron una sesión clave que proporcionó a las participantes herramientas para identificar y mitigar estos riesgos. Posteriormente, un segundo panel abordó los desafíos de la IA en contextos electorales, extrayendo valiosas lecciones del caso brasileño y la participación de expertos como Estela Aranha, Asesora en digitalización de la presidenta del Tribunal Superior Electoral de Brasil, Leopoldo Alfaro, Gustavo Gómez y Amaro Silveira.

La jornada finalizó con una sesión dedicada a la normativa y legislación sobre inteligencia artificial. Esta última parte ofreció un panorama actualizado sobre las regulaciones emergentes en torno a la IA, basados en la última publicación de IDEA en la materia “La Inteligencia artificial para la gestión electoral”. Los asistentes obtuvieron una visión clara donde la aplicación de normas estrictas de transparencia, ciberseguridad, control, auditoría y supervisión humana puede contribuir a atenuar algunos de los riesgos que genera el uso de la IA.

“Es posible integrar la tecnología en los procesos democráticos sin sacrificar los valores fundamentales. Desde el impulso a infraestructuras públicas digitales inclusivas hasta la participación en debates sobre gobernanza digital global, debemos seguir trabajando para que la tecnología fortalezca, y no debilite, la democracia”, de acuerdo con Marcela Ríos Tobar.

Este taller fue una oportunidad única para reflexionar colectivamente sobre cómo garantizar que la inteligencia artificial sea una aliada, y no una amenaza, para la democracia.

Ver nuestros temas

Sobre los autores

Manuel Rodríguez
Communications Officer, Panama
Close tooltip