Volver a la vista general

Líderes del futuro, voces del presente: Los jóvenes moldean la gobernanza democrática a través de los ENV de 2025

August 08, 2025 • De parte de Amanda Sourek
Imagen de los ODS con la palabra
Incluir a los jóvenes en la toma de decisiones participativa, un elemento vital de la democracia, es esencial para alcanzar el desarrollo sostenible, la Agenda 2030 y los compromisos del Pacto para el Futuro.

Tras la adopción del Pacto para el Futuro y su Declaración sobre las Generaciones Futuras en 2024, el Foro Político de Alto Nivel (FPAN) de 2025 brindó a los Estados Miembros la oportunidad de mostrar cómo la juventud puede influir en las prioridades nacionales y la toma de decisiones, basándose en los compromisos asumidos el año anterior. Una de las principales vías para que los países aborden la cuestión de la juventud y su papel como agentes de cambio es a través de sus Informes Nacionales Voluntarios (INV), que examinan los desafíos, el progreso y los pasos futuros hacia la consecución de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel nacional.

En 2025, 35 países¹ presentaron sus INV en el FPAN, todos los cuales hicieron referencia a la juventud. En total, se mencionaron 2010 veces el término "juventud" en estos informes, lo que indica un amplio reconocimiento de su papel clave en las iniciativas de desarrollo sostenible. Los países con mayor frecuencia de menciones de jóvenes fueron Bután (172), Bulgaria (149), Papúa Nueva Guinea (122), Catar (111), Esuatini (105), Santa Lucía (99), Kazajistán (91) y Ghana (85). En el otro extremo del espectro, El Salvador y Sudán registraron solo dos referencias cada uno, seguidos de República Dominicana (6), Filipinas (6), Bielorrusia (12) e Irak (14).

Varios países también incluyeron secciones específicas en sus informes que detallan la participación de los jóvenes en la elaboración de los Informes Nacionales Voluntarios (INV), la participación en consultas nacionales y la contribución a los procesos de toma de decisiones. Estas narrativas subrayan el reconocimiento de los jóvenes como agentes activos de cambio en los diferentes contextos nacionales, y también cómo la inclusión y los procesos democráticos son clave para obtener mejores resultados, tanto en la elaboración de informes como en la identificación de desafíos y la presentación de soluciones. 

La toma de decisiones participativa e inclusiva, como elemento central de la democracia, ha sido uno de los principales problemas identificados por la generación joven. Más allá de las simples menciones, el análisis temático reveló que la participación de los jóvenes se asoció con mayor frecuencia con el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), con el 80 por ciento de los informes (28 de 35) haciendo referencia al papel de los jóvenes para impulsar el crecimiento económico, pero también cómo las incertidumbres y el declive laboral han afectado negativamente a este grupo. Esto fue seguido por el ODS 4 (Educación de calidad), destacado en 23 informes (65,5 por ciento) como un pilar fundamental para el empoderamiento de los jóvenes y el desarrollo a largo plazo. La participación de los jóvenes también estuvo fuertemente vinculada al ODS 3 (Buena salud y bienestar), ODS 5 (Igualdad de género) y ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), con 14 países (40 por ciento) enfatizando las contribuciones de los jóvenes en estas áreas críticas (Figura 1). El ODS 16, en particular, vale la pena destacar debido a su característica facilitadora para el logro de todos los demás objetivos de la Agenda 2030. Cuando las instituciones son fuertes, eficaces y democráticas, se pueden lograr avances en todas las áreas del desarrollo sostenible, desde la acción climática hasta la reducción de la pobreza y la educación de calidad.


Figura 1. Número de ENV que hicieron referencia a la “juventud” según cada ODS.
 

Image
Graph showcasing how many times the term


Desde una perspectiva inclusiva y democrática, la juventud ha estado en el centro de los cambios transformadores y las demandas de mejores sociedades. En Bangladesh, por ejemplo, se marcó un momento crucial en su historia tras un levantamiento juvenil que impulsó reformas democráticas y la creación de un gobierno interino. En el levantamiento, la juventud exigió una sociedad justa y sin discriminación, una gobernanza inclusiva, rendición de cuentas y un crecimiento equitativo. A pesar de los desafíos relacionados con la educación de calidad, el empleo juvenil y la salud, Bangladesh ha logrado avances moderados en los ODS relacionados con la juventud en general.

Bulgaria destacó la importancia de la participación, el empoderamiento y el bienestar de la juventud en diversos aspectos de los ODS. Se reconoció a la juventud como contribuyente activa al desarrollo sostenible, por su participación en el activismo cívico, la innovación digital, el apoyo a las políticas y la toma de decisiones.

La República Checa incluyó un capítulo completo sobre la perspectiva de su juventud, basado en una encuesta realizada a la generación joven, que destaca cómo la juventud percibe los desafíos y oportunidades clave para el desarrollo sostenible, como la importancia de proteger la democracia y mantener la soberanía y la competitividad del país. Los jóvenes destacaron la necesidad de protegerse de los regímenes autoritarios y abogar por políticas de seguridad interna y externa sólidas. También expresaron su preocupación por la influencia política y empresarial en los medios de comunicación y solicitaron mejores mecanismos para garantizar la objetividad de los medios y prevenir la oligarquización. Según los jóvenes checos, la clave para la resiliencia de la sociedad es una democracia sólida, así como la alfabetización informativa, la empatía y el respeto, el propósito, la disponibilidad de trabajo, la educación de calidad, la salud, la seguridad y la satisfacción de las necesidades humanas básicas.

En cuanto a prácticas inclusivas, Surinam ha establecido un Consejo de la Juventud para garantizar la representación juvenil inclusiva en todos los distritos e involucrar a los jóvenes en la toma de decisiones políticas y administrativas. Como complemento, su Programa de Jóvenes Embajadores de los ODS selecciona a jóvenes líderes para promover la concienciación sobre los ODS entre la juventud. Los Jóvenes Embajadores representan al país en foros internacionales y lideran actividades nacionales como campañas educativas sobre los ODS, sesiones sobre salud mental y estilo de vida, concienciación sobre el cambio climático, defensa de los derechos humanos y limpieza ambiental.

Tailandia incorporó las voces de más de 63.000 niños y jóvenes de entre 10 y 25 años en su informe. Las prioridades de la juventud incluyeron educación inclusiva y de calidad, mayores oportunidades económicas, acción climática urgente y participación en los procesos de toma de decisiones, un elemento crucial para sociedades fuertes y democráticas. La juventud tailandesa visualiza una nación más inclusiva, sostenible y preparada para el futuro para 2030, pero enfatiza que esto no se puede lograr sin una participación significativa. La juventud tailandesa recomendó la creación de roles formales de liderazgo juvenil en la formulación de políticas, el establecimiento de plataformas de gobernanza lideradas por jóvenes y una mayor educación en derechos cívicos.

Estos ejemplos demuestran una tendencia en los Informes Nacionales Voluntarios (ENV) de 2025: los jóvenes ya no son beneficiarios pasivos del desarrollo, sino que son cada vez más reconocidos como socios y líderes en la consecución de la Agenda 2030. Desde impulsar reformas democráticas hasta liderar la acción climática y la innovación, los jóvenes están ganando reconocimiento por sus contribuciones en todos los aspectos del desarrollo sostenible. Garantizar una participación significativa de los jóvenes en los procesos de toma de decisiones seguirá siendo esencial para construir sociedades inclusivas, resilientes y mejores para todos.
 

 


1 Los países que presentaron VNR en 2025 incluyen Angola, Bangladesh, Bielorrusia, Bután, Bulgaria, República Checa, República Dominicana, El Salvador, Eswatini, Etiopía, Finlandia, Gambia, Alemania, Ghana, Guatemala, India, Indonesia, Irak, Israel, Japón, Kazajstán, Kirguistán, Lesoto, Malasia, Malta, Micronesia, Nigeria, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Qatar, Santa Lucía, Seychelles, Sudán, Surinam y Tailandia.

Sobre los autores

Amanda Sourek
Amanda Sourek
Outreach and United Nations Liaison
Close tooltip