
IDEA Internacional reúne en Estocolmo a los principales líderes electorales del mundo

La conferencia reunió a más de 90 representantes de alto nivel de organismos de gestión electoral (OGE) de 39 países (principalmente los estados miembros de IDEA Internacional) en torno a los temas de liderazgo de los OGE, innovación regulatoria y cooperación transnacional.
La semana del aniversario arrancó con la séptima edición del Ciclo de Conferencias Públicas de Estocolmo sobre Cambio Climático y Democracia, seguida de un debate moderado. Bajo el título «Votar en tiempos de cambio climático: Qué significan los fenómenos meteorológicos extremos para la gestión electoral», la profesora Sarah Birch presentó los impactos de los riesgos relacionados con el cambio climático en los OGE y sus procedimientos de planificación. Fenómenos como tormentas, inundaciones o incendios forestales afectan cada vez más las elecciones y pueden influir en los procesos electorales de diferentes maneras, como dificultar el registro de votantes, las campañas o incluso el acceso a las urnas el día de las elecciones, lo que a su vez puede reducir los niveles de participación y la confianza en el sistema electoral. Si bien los efectos del clima extremo pueden dificultar las operaciones electorales, también pueden permitir a los funcionarios poner a prueba sus procedimientos de respuesta ante crisis y sus habilidades de comunicación pública.

La tarde del martes 10 de junio, la Conferencia de Estocolmo sobre Integridad Electoral dio inicio con una reunión específica de los OGE de los Estados Miembros de IDEA Internacional. La inauguración oficial se realizó con las palabras de bienvenida del Secretario General de IDEA Internacional, Kevin Casas-Zamora, y del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores de Suecia, Dag Hartelius. A continuación, los discursos de apertura estuvieron a cargo de los respectivos directores de la Comisión Electoral de la India, el Instituto Nacional Electoral de México y la Comisión Electoral de Sudáfrica. En sus discursos, los ponentes reflexionaron sobre las singulares historias y configuraciones de sus sistemas electorales, sus experiencias como países que celebraron elecciones durante el superciclo electoral de 2024 y sus reflexiones sobre los principales desafíos en la gestión electoral.
Los debates sustantivos del 11 de junio brindaron la oportunidad de mantener conversaciones intersectoriales de alto nivel sobre los últimos avances en la gestión electoral. Las sesiones se centraron en temas como el diseño y la aplicación de reformas y regulaciones en espacios complejos y dinámicos como las elecciones, los mecanismos para proteger a los OGE y a su personal, así como el tipo de apoyo que la cooperación transnacional puede brindar a los funcionarios electorales. El enfoque especial en la independencia y el liderazgo de los OGE en la reforma culminó en el Consenso de Estocolmo sobre Integridad Electoral.
Los días siguientes incluyeron diversas sesiones especiales organizadas por la Autoridad Electoral Sueca, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Parlamento sueco, así como reuniones paralelas especializadas sobre la Red de Conocimiento Electoral ACE y una clase magistral sobre gestión de riesgos electorales.

La semana del 30.º aniversario de IDEA Internacional brindó la oportunidad no solo de aprovechar el poder de convocatoria de la organización y reflexionar sobre la historia del apoyo electoral, sino también de identificar desafíos comunes y destacar las innovaciones que están implementando los OGE. Los intercambios de alto nivel que tuvieron lugar en IDEA Internacional y en las sedes externas sentarán las bases para futuros debates en profundidad entre los asistentes y sus colegas, fomentando así un mayor intercambio técnico entre los OGE.