Inteligencia artificial para actores electorales: Taller ejecutivo en Senegal

Organizado en colaboración con la Dirección General de Elecciones de Senegal (DGE), con el apoyo de Microsoft y OpenAI, el taller reunió a Organismos de Gestión Electoral (OGE) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de África Occidental para explorar el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en las elecciones.
Los debates abordaron la IA desde un enfoque interseccional, con perspectivas éticas y democráticas, con el objetivo de profundizar la comprensión de los participantes sobre los beneficios y riesgos de integrar la IA en los procesos democráticos fundamentales. Con más de 40 participantes, incluyendo representantes de OGE de 10 países de África Occidental y OSC de diversos contextos, el taller brindó una oportunidad única para abordar las deficiencias existentes en la gobernanza electoral.
Los participantes destacaron los beneficios de la IA, en particular en la mejora de los procesos electorales. Muchos OGE compartieron experiencias con el registro biométrico de votantes, señalando que los sistemas basados en IA han hecho que el registro sea más seguro, preciso y avanzado. Sin embargo, también enfatizaron la importancia de garantizar la inclusión, en particular para las personas con discapacidades relacionadas con la identidad. La educación cívica fue otra área de oportunidad, con debates sobre el posible uso de chatbots basados en IA para informar e involucrar al público sobre los procesos electorales.
El taller de dos días también examinó experiencias regionales directas con IA, identificando tres áreas principales de riesgo: la desinformación, la protección de los derechos humanos y la necesidad de garantizar resultados justos y transparentes. Se hizo especial hincapié en el sesgo de género y la discriminación. Dado que el 88% de los deepfakes en línea se dirigen a mujeres, los participantes destacaron el papel fundamental de los verificadores de datos y las autoridades electorales para proteger los derechos de las mujeres y garantizar su plena participación en la democracia.
Otra preocupación planteada fue el sesgo racial en los sistemas de IA. Dado que muchas tecnologías de IA se importan de países occidentales y se entrenan con conjuntos de datos que pueden no reflejar las realidades africanas, los participantes subrayaron la necesidad de una implementación cuidadosa y adaptada al contexto para evitar resultados discriminatorios.
Al fomentar el diálogo sobre oportunidades y riesgos, el taller de Dakar marcó un paso importante en el apoyo a los organismos electorales y las OSC para abordar la compleja intersección entre la IA y la democracia.