Reflexiones para avanzar en la igualdad de género en Panamá
IDEA Internacional, en colaboración con el Tribunal Electoral de Panamá, ha compilado tres conferencias magistrales en cuadernos que buscan sensibilizar a la sociedad, denunciar los abusos y contribuir al desarrollo de propuestas a favor de la igualdad de género en el país.
La colección recoge las reflexiones de Alina Torrero, Flavia Freidenberg y Katia Uriona sobre desafíos cruciales que afectan a las mujeres panameñas.
El primer cuaderno titulado, ¿Quién dijo que todo está perdido?, análisis de la antropóloga Alina Torrero, recoge información sobre la discriminación y violencia que experimentan las mujeres afrodescendientes panameñas. A través de relatos de campo realizados durante su recorrido por diversas localidades de las provincias de Chiriquí y Darién, distingue la discriminación individual del racismo como un sistema estructural con poder para negar derechos.
La autora destaca el notable aumento en la autoidentificación afrodescendiente en el censo de 2023, reflejando un proceso de sensibilización e identidad en crecimiento.
La colección incluye el segundo cuaderno "De la paridad legal a la paridad real: estrategias para la igualdad sustantiva en Panamá" por Flavia Freidenberg, aborda la participación política de las mujeres en Panamá, la trayectoria de las leyes de cuotas y los desafíos que hay para llegar a la paridad efectiva.
La autora señala que las leyes de cuotas implementadas cuentan con "válvulas de escape" que permiten a los partidos políticos evadir su cumplimiento, obstaculizando el paso a una paridad efectiva.
El tercer cuaderno recoge la conferencia de Katia Uriona, "Enfrentar la violencia política contra las mujeres por razón de género, para avanzar hacia la igualdad y la profundización de las democracias", se enfoca en la violencia política por razón de género. Uriona la define como un fenómeno producto de la resistencia al cambio que busca mantener a las mujeres fuera de espacios tradicionalmente considerados masculinos, atentando contra la profundización de las democracias.
Estas recopilaciones que realizó IDEA Internacional en Panamá, en colaboración con el Tribunal Electoral de Panamá, busca fortalecer el debate público y generar estrategias concretas para continuar la lucha contra la violencia política y avanzar hacia la igualdad sustantiva en el país.