Volver a la vista general

Protección de las elecciones frente a los desafíos políticos y de financiamiento de campañas en Panamá

September 02, 2025 • De parte de Khushbu Agrawal
El 26 de agosto de 2025, IDEA Internacional, en colaboración con el Tribunal Electoral de Panamá, organizó un evento de apoyo técnico y asesoramiento de un día en la Ciudad de Panamá, como parte del proyecto Protección de Elecciones, financiado por el Gobierno de Canadá. Este evento, el tercero bajo el paraguas de Protección de Elecciones en Panamá, reunió a más de 30 participantes, entre ellos representantes del Tribunal, la Fiscalía General de la República, otros organismos estatales clave, la academia y organizaciones de la sociedad civil. Los debates se centraron en la identificación y mitigación de los riesgos de fraude y corrupción, con especial atención al financiamiento político y de campañas.

El actual proceso de reforma electoral en Panamá ha situado el financiamiento político en el centro del debate y la discusión, a medida que aumenta la preocupación por la transparencia y la equidad del financiamiento político y de campañas. Algunos de los problemas más urgentes que se están discutiendo giran en torno a la captura de las elecciones por parte de las élites mediante el financiamiento de campañas, el uso indebido de los recursos estatales, la supervisión del gasto y las donaciones, y los mecanismos de sanciones, entre otros. El debate en curso ha puesto especial énfasis en el fortalecimiento de las normas, la mejora de la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la confianza pública en el sistema electoral. Este contexto hace que las discusiones sobre el financiamiento político sean especialmente oportunas y centrales en los esfuerzos por salvaguardar la integridad electoral en el país.

Basándose en el Marco Integrado para la Protección de Elecciones de IDEA Internacional, los participantes participaron en breves presentaciones de expertos y mesas redondas interactivas para identificar los factores de riesgo clave de fraude y corrupción relacionados con el financiamiento político y explorar medidas prácticas para prevenir, resistir y recuperarse de los desafíos del financiamiento político. El evento se inauguró con las palabras de Alicia Del Águila, del Programa de IDEA Internacional en Panamá; y Yara Campo, Magistrada del Tribunal Electoral, quienes destacaron la importancia del taller y su valor para contribuir a la comprensión de los participantes sobre los riesgos que el financiamiento político representa para la integridad electoral en Panamá y para la identificación colectiva de medidas preventivas y de mitigación adecuadas.

La mañana contó con tres presentaciones de Khushbu Agrawal, Asesor de Finanzas en Política de IDEA Internacional; Carlos Gasnell, Asesor de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana (capítulo nacional de Transparencia Internacional en Panamá); y Marta González, Directora de la Dirección de Supervisión del Financiamiento Político del Tribunal Electoral. Las presentaciones destacaron las tendencias y prácticas globales, regionales y nacionales, así como los desafíos para la transparencia del financiamiento político.

El resto del día se dedicó a tres sesiones de trabajo a fondo, facilitadas por Nicolás Liendo, Oficial de Programa para América Latina y el Caribe. Los participantes trabajaron en grupos para debatir enfoques de gestión de riesgos, desarrollo de resiliencia y gestión de crisis, garantizando al mismo tiempo que se consideraran las mejores prácticas internacionales junto con los sistemas y recursos existentes en Panamá.

El taller reforzó la necesidad de una adaptación continua de la normativa panameña sobre financiamiento político a las realidades actuales y demostró el compromiso permanente del Tribunal Electoral de Panamá para fortalecer las capacidades institucionales, fomentar el diálogo con la sociedad civil y promover la transparencia y la confianza pública en los procesos electorales. Con participantes de diversos sectores e instituciones, el evento también brindó la oportunidad de fortalecer las alianzas y la cooperación interinstitucional, un pilar fundamental para proteger las elecciones de la corrupción política y el financiamiento de campañas. Un breve video con una recopilación de las experiencias de los participantes está disponible aquí.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos más amplios de IDEA Internacional para proteger la integridad electoral a nivel mundial, ayudando a los países a fortalecer sus instituciones, prevenir y mitigar riesgos, y garantizar elecciones libres, justas y transparentes. Para más información, visite la página del proyecto Protección de Elecciones de IDEA Internacional.

Sobre los autores

Khushbu Agrawal
Khushbu Agrawal
Asesora, financiamiento político
Close tooltip