Elecciones en Gabón: las OSC monitorean la violencia y la desinformación

El 12 de abril de 2025, los ciudadanos gaboneses acudieron a las urnas para votar en las elecciones presidenciales destinadas a restablecer el orden constitucional tras el derrocamiento del expresidente Ali Bongo Ondimba en agosto de 2023. Con una participación superior al 70 %, el presidente en ejercicio, Brice Clotaire Oligui Nguema, fue declarado provisionalmente vencedor, obteniendo el 90,35 % de los votos e inaugurando la quinta república gabonesa tras la promulgación de una nueva constitución en diciembre de 2024.
Las misiones de observación electoral nacionales e internacionales felicitaron a los ciudadanos de Gabón por el desarrollo pacífico de las elecciones. En su declaración provisional, el presidente del Grupo de Observadores afirmó que estas elecciones «parecieron ser en gran medida transparentes, pacíficas y se llevaron a cabo de conformidad con el marco legislativo establecido en Gabón, y que los ciudadanos pudieron ejercer libremente su derecho al voto».
Las organizaciones de la sociedad civil gabonesa desempeñaron un papel fundamental en el fortalecimiento de la transparencia del proceso y en la contribución al clima de paz que prevaleció durante todo el período electoral. IDEA Internacional brindó apoyo técnico a dos iniciativas destinadas a prevenir la violencia electoral y combatir la desinformación en redes sociales.
La primera iniciativa, implementada por la Red de Defensores de Derechos Humanos en África Central (REDHAC) y Mujeres por la Paz (WGP), tuvo como objetivo monitorear y prevenir incidentes de violencia electoral. Antes de la campaña electoral de marzo de 2025, ambas organizaciones desplegaron 30 observadores de violencia electoral en las nueve provincias de Gabón para informar sobre los incidentes y proporcionar un resumen semanal del clima electoral. Esta información se transmitió posteriormente a una unidad de análisis en Libreville. Utilizando la Herramienta de Gestión de Riesgos Electorales (ERMTool) de IDEA Internacional, la unidad de análisis mapeó los incidentes y proporcionó información sobre las tendencias en los informes semanales. Los informes se compartieron con los organismos de gestión electoral, las agencias de seguridad y otros actores electorales.
Una segunda iniciativa, liderada por la sección gabonesa de Tournons la Page (TLP), tuvo como objetivo combatir la desinformación en redes sociales durante el proceso electoral. Mediante el monitoreo de plataformas como Facebook, TikTok, X e Instagram, TLP desmintió información falsa mediante una combinación de verificación de datos y el uso de herramientas de análisis de inteligencia artificial. La metodología se basa en el currículo desarrollado en el marco del proyecto Protección de la Integridad Electoral de IDEA Internacional.
Estas iniciativas se enmarcaron en una tendencia más amplia hacia una mayor participación de la sociedad civil en el proceso electoral. El día de las elecciones, las tres organizaciones instalaron puestos en la sala de situación de la sociedad civil y pudieron interactuar con los medios de comunicación, observadores electorales internacionales y nacionales, y otras partes interesadas.
Estas iniciativas forman parte del proyecto de IDEA Internacional «Apoyo a reformas constitucionales e institucionales participativas, inclusivas y basadas en los derechos humanos para contribuir al rápido retorno a un orden constitucional sostenible y prevenir la violencia electoral en Gabón» (DEMGAB), financiado por la Unión Europea y el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia.