Volver a la vista general

Editorial: Treinta años apostando por la democracia

Marcela Ríos Tobar, directora regional para América Latina y el Caribe

Este año celebramos los 30 años de IDEA Internacional, una institución clave en el fortalecimiento democrático en América Latina y el Caribe, y en muchas otras regiones del mundo. Esta conmemoración no es solo una mirada al pasado, sino una oportunidad para renovar nuestro compromiso con el futuro de la democracia.

Desde su creación en 1995 por 15 países, IDEA Internacional ha crecido hasta contar con 35 Estados miembros. En estas tres décadas, hemos trabajado en procesos electorales, reformas constitucionales, participación política, igualdad de género, transformación digital, cambio climático y democracia, siempre respetando las realidades locales y acompañando a los países en sus propios caminos hacia sistemas más inclusivos y representativos.

Hoy enfrentamos un contexto complejo. Las democracias atraviesan una etapa de incertidumbre radical: se debilitan normas institucionales, retrocede el estado de derecho y se consolidan discursos autoritarios. En países como Nicaragua, Venezuela y El Salvador, estos desafíos son evidentes. Pero también hay señales de esperanza, como en Guatemala y Brasil, donde ciudadanía e instituciones han defendido la soberanía popular.

La democracia no es un destino asegurado, sino una tarea colectiva que requiere vigilancia, participación y compromiso constante. A pesar de los retrocesos, nuestras sociedades han demostrado una notable capacidad de regeneración. La participación política de mujeres, pueblos originarios, juventudes y comunidades históricamente excluidas ha ampliado los márgenes democráticos. Nuestra diversidad cultural y social es una de nuestras mayores fortalezas.

IDEA Internacional ha estado presente en momentos clave: apoyando reformas electorales en México y Panamá, impulsando políticas pioneras de igualdad de género en Bolivia, y colaborando con gobiernos, organismos electorales, sociedad civil, academia y cooperación internacional.

En paralelo, IDEA Internacional presentó su informe insignia Estado Global de la Democracia: Democracia en Movimiento, que revela que el 54% de los países evaluados ha retrocedido en al menos un indicador democrático en los últimos cinco años. El deterioro de la libertad de prensa alcanzó su peor nivel en 50 años, afectando gravemente el ejercicio de derechos fundamentales. En América Latina, aunque los retrocesos son evidentes, también hay avances como la mejora en libertad de expresión en Chile y la independencia judicial en Brasil, donde el Tribunal Supremo condenó a responsables de un intento de golpe de Estado, enviando una señal clara en defensa de la democracia.

En octubre, organizamos en Cartagena de Indias el encuentro regional sobre integridad electoral, desinformación y violencia política digital de género. Reunimos a más de 60 representantes de medios, sociedad civil, organismos electorales y plataformas digitales para reflexionar sobre los desafíos del ecosistema informativo y electoral. Se abordaron temas como el periodismo con perspectiva de género, la violencia digital contra mujeres líderes, y el rol de las plataformas en la polarización política. El encuentro concluyó con un decálogo de compromisos comunes para fortalecer la confianza pública en los procesos electorales.

También acompañamos las elecciones en Guyana y Bolivia, brindando asistencia técnica y promoviendo procesos informados y seguros. En Colombia, firmamos un Memorando de Entendimiento con la Registraduría Nacional para fortalecer los procesos electorales, fomentar la participación política de las mujeres y combatir la desinformación.

Treinta años después, reafirmamos que no hay mejor forma de celebrar que apostando por el futuro. La democracia se construye cada día, en cada acto de participación, en cada derecho conquistado.

Sobre los autores

Marcela Rios Tobar
Director for Latin America and the Caribbean
Close tooltip