Volver a la vista general

Colombia avanza para proteger las elecciones en la era digital

Foto grupal de los participantes del taller.
Las democracias de todo el mundo son cada vez más vulnerables a la desinformación, la manipulación en línea y las prácticas de influencia que amenazan la confianza pública en los procesos electorales. Como parte del proyecto "Protección de los Procesos Electorales en el Entorno de la Información", IDEA Internacional organizó un taller de implementación de dos días en Bogotá para apoyar a los actores electorales colombianos a abordar estos desafíos.

El taller, que representa el tercer componente del proyecto (fase de implementación), reunió a representantes de la Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC), el Consejo Nacional Electoral (CNE), organizaciones de la sociedad civil, la academia, medios de comunicación y socios internacionales. A partir de talleres previos sobre mapeo y hoja de ruta, el evento marcó un paso importante para traducir las prioridades acordadas en iniciativas prácticas.

De los marcos legales a la educación cívica

Los debates del primer día se centraron en la modernización del marco legal y regulatorio de Colombia para abordar amenazas emergentes como la desinformación, la inteligencia artificial (IA) y la manipulación electoral en línea. Las contribuciones de expertos, incluyendo del DFRLab del Atlantic Council y del Tribunal Supremo Electoral de Brasil, destacaron experiencias comparativas y enfoques regulatorios, como las recientes medidas de Brasil para regular los deepfakes y mejorar la rendición de cuentas de las plataformas.

Los participantes reflexionaron sobre las deficiencias del marco regulatorio actual de Colombia, enfatizando la necesidad de planificación estratégica, mayor capacidad de cumplimiento y comunicación pública proactiva para generar confianza ciudadana.

El segundo día se centró en la educación cívica y digital como medio para fortalecer la resiliencia frente a la desinformación y fomentar la participación juvenil. Las universidades presentaron iniciativas para desarrollar cursos y eventos sobre procesos electorales y desinformación. Actores de la sociedad civil destacaron la importancia de la alfabetización mediática y las alianzas entre periodistas de investigación y medios de comunicación, mientras que la RNEC presentó sus programas educativos enfocados en la juventud.

Un compromiso compartido con la resiliencia democrática

El taller también destacó el valor de la cooperación intersectorial, subrayando la importancia de la colaboración entre los organismos de gestión electoral, la sociedad civil, el mundo académico, los medios de comunicación y otros actores electorales relevantes.

Al reunir a diversas partes interesadas, el taller de implementación proporcionó una plataforma para el aprendizaje comparativo y la planificación práctica, a la vez que reafirmó la urgencia de contrarrestar las amenazas relacionadas con la información y fortalecer la educación ciudadana.

El taller forma parte del proyecto más amplio de IDEA Internacional "Protección de los procesos electorales en el entorno de la información", financiado por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania (FFO), que trabaja en seis países objetivo para desarrollar respuestas a nivel nacional a las prácticas de influencia engañosas y perniciosas en el entorno informativo electoral y para compartir las lecciones aprendidas entre regiones y a nivel mundial.

Ver nuestros temas

Sobre los autores

Bianca​​​​ ​Canevari
Associate Programme Officer, Electoral Processes
Close tooltip