Cerrar la brecha digital en las elecciones de adhesión a la UE

El acervo de la UE define la agenda de digitalización de la UE e incluye leyes como la Ley de Servicios Digitales, la Ley de Inteligencia Artificial, la Ley Europea de Libertad de Prensa y la Directiva sobre Redes y Servicios de Información. Este cuerpo legislativo impacta significativamente la organización y celebración de elecciones, incluso en los países que aspiran a unirse a la UE. Estos países, que a menudo se enfrentan a limitaciones de recursos, deben adaptarse al acervo, a la vez que abordan desafíos apremiantes, como la injerencia extranjera en las elecciones y la necesidad de supervisar eficazmente las campañas en línea. La experiencia de primera línea de los países candidatos puede brindar valiosas lecciones para la propia UE.
En este contexto, el proyecto busca fortalecer los vínculos entre los organismos de gestión electoral, los responsables políticos y las organizaciones de la sociedad civil de los países candidatos a la adhesión a la UE, y las instituciones de la UE. Sus objetivos son dos. En primer lugar, analizar el progreso de los países candidatos en la adaptación al acervo de la UE mediante la evaluación de su legislación, marcos institucionales, capacidades de aplicación, experiencias y desafíos relacionados con las amenazas digitales a las elecciones. Estos conocimientos, generados mediante una combinación de investigación interna y de campo, servirán como valiosa aportación para los debates a nivel nacional y de la UE.
En segundo lugar, el proyecto busca fomentar el intercambio y la colaboración entre las instituciones de la UE y las partes interesadas de los países de la ampliación responsables de los procesos electorales. Los socios fronterizos participarán en plataformas para debatir los resultados de los estudios de mapeo y compartir experiencias relacionadas con la celebración de elecciones en un contexto de interferencia extranjera y otros desafíos en la supervisión de las campañas digitales. Se organizarán diálogos sobre políticas en Albania y Moldavia. Además, se realizarán intercambios entre pares en Bruselas, donde autoridades electorales, legisladores y representantes de la sociedad civil de los países de la ampliación se reunirán con las instituciones de la UE. Estos intercambios tienen como objetivo promover la inclusión de las necesidades y experiencias de los países de la ampliación en la formulación de políticas de la UE, así como en las iniciativas y mecanismos de coordinación en curso, como la Red Europea de Cooperación Electoral y el Escudo Europeo de la Democracia.
Objetivo principal del proyecto
Este proyecto tiene como objetivo promover unas elecciones creíbles y bien gestionadas en los países candidatos a la adhesión a la UE, fomentando una aproximación efectiva al acervo digital existente de la UE. También busca capacitar a los organismos de supervisión de los países candidatos para que contribuyan a la elaboración de nueva legislación, políticas e iniciativas de la UE que aborden las amenazas digitales a las elecciones dentro y fuera de la UE. Asimismo, el proyecto aspira a crear un entorno propicio para el diálogo entre las instituciones de la UE y los países candidatos, facilitando una mayor armonización en las iniciativas de regulación y cumplimiento para defender el acervo digital de la UE y una mayor integridad de los procesos electorales.
Objetivos de resultados
Los actores electorales de los países de la ampliación de la UE aprovechan su mayor conocimiento del acervo digital de la UE y el estado de la aproximación en sus respectivos países para impulsar una mayor armonización y una colaboración más sostenida con sus homólogos de la UE.
Al conocer las aportaciones de los países de la ampliación de la UE sobre sus experiencias con las amenazas digitales para las elecciones y las expectativas del proceso de adhesión, los responsables políticos de la UE reconocen y consideran las necesidades y lecciones aprendidas de los países candidatos para crear un acervo digital de la UE más cohesionado dentro y fuera de las fronteras de la UE.
El proyecto es un elemento clave para complementar el trabajo más amplio del Instituto en el campo de la democracia y la digitalización, particularmente en la UE y los países de la ampliación.
Esta página se actualizará durante todo el período del proyecto y proporcionará detalles sobre la implementación, las actividades y los hitos del proyecto.
Detalles
Donantes | |
---|---|
Monto de financiación / premio | 185.000 EUR |
Duración del proyecto | January – December 2025 |
Contactos clave

