Volver a la vista general

Promoviendo acuerdos para mejorar la paridad en Panamá

Panamá promueve acuerdos de sociedad civil para mejora de paridad
Más de 15 organizaciones de sociedad civil llegaron a acuerdos para la promoción conjunta de la paridad en Panamá, en una iniciativa promovida por IDEA Internacional Panamá.

Las organizaciones coincidieron en iniciar una campaña, con un lema común y pronunciamiento, orientados a la eliminación del artículo 373 del Código Electoral, también conocido como la “válvula de escape”. Este artículo actualmente permite a los partidos políticos no cumplir con el principio de paridad en las postulaciones. En esa situación, Panamá tiene la paridad con los resultados más bajos en la región.

Durante la jornada, se compartieron argumentos técnicos y políticos que respaldan la necesidad urgente de cerrar esta puerta de “excepción”, que debilita los avances en representación equitativa entre mujeres y hombres. Asimismo, se mostró evidencia de que sí “hay mujeres” en los partidos políticos. Se reconoció la fuerza colectiva que representa este grupo diverso de liderazgos al sumar voluntades en una causa común.

Alicia del Águila, gerente del Programa Panamá de IDEA Internacional, durante su intervención manifestó que el país enfrenta una aparente paradoja, pues a pesar de contar con una ley de paridad, el porcentaje de mujeres elegidas al cargo de elección popular es muy por debajo del promedio regional, incluyendo a países que no tienen ley de paridad.

En la reunión se contó con los aportes de Adolfo Campos, consejero político de la Delegación de la Unión Europea. Algunas de las agrupaciones que estuvieron en el debate fueron:  la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá (CGTP), Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP (CIEPS), EIS, Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos (FONAMUPP) , Iniciativa por la Paridad, Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá, Funda Género, Asociación de Parlamentarias y Exparlamentarias de Panamá, Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente , Asociación La Perseverancia, Panamá Académico, Foro de Mujeres Ngäbe Buglé y la Fundación Mujeres en Positivo. Participaron en calidad de invitadas, representantes del Tribunal Electoral de Panamá, Fiscalía General Electoral y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

Los y las participantes manifestaron su disposición a ser parte activa de esta campaña, entendiendo que eliminar la “válvula de escape” no solo es una demanda de las mujeres, sino un paso firme hacia una democracia más justa, moderna y representativa.

Ver nuestros temas

Sobre los autores

Elizabeth Hernández
Elizabeth Hernández
Asistente de Communicación
Close tooltip