Impulsando la democracia paritaria con diálogo regional

Este encuentro de alto nivel propició un espacio de intercambio entre las organizaciones líderes, organizaciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil, miembros de la academia, representantes de gobiernos y autoridades electorales. Su objetivo principal fue obtener insumos que permitan fortalecer la Iniciativa Atenea en una nueva edición, adaptándose a las particularidades de los países participantes y consolidando su impacto en la región.
La Iniciativa Atenea busca fortalecer el acceso paritario, condiciones igualitarias y garantías para el pleno y efectivo ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en América Latina. De esta forma, contribuye directamente a cerrar las brechas de género y apoya a los Estados en la consolidación de la democracia paritaria.
El proyecto Atenea trabaja alrededor de cuatro pilares: Información, Acción, Comunicación y Formación. A través del Índice de Paridad Política (IPP) ha generado información oportuna, resultando en una serie de recomendaciones que han promovido acciones de mejora institucional, el diálogo regional y la implementación de planes de acción.
A pesar de los considerables avances en la representación política de las mujeres en las últimas décadas en América Latina y el Caribe, persisten desafíos significativos. El diálogo identificó el aumento y recrudecimiento de la violencia política contra las mujeres como una preocupación central. Este fenómeno se enmarca en un contexto de retrocesos democráticos y de género a nivel global y regional, impactando negativamente el acceso y ejercicio del poder político femenino en instituciones estatales, gobiernos locales y partidos políticos.
Desde IDEA Internacional, celebramos la iniciativa de actualización del Índice de Paridad Política como una herramienta clave para visibilizar los avances y desafíos en la participación política de las mujeres en América Latina. Como socios fundadores de ATENEA, reafirmamos nuestro compromiso con una democracia más inclusiva y paritaria, aportando nuestra experiencia en género y gobernanza para fortalecer esta iniciativa en toda la región, dijo Marcela Ríos Tobar, directora regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe.
En el marco de este diálogo, se recabaron insumos necesarios para actualizar el IPP a los desafíos y temáticas actuales. Esto es fundamental para consolidar una nueva fase de la iniciativa que responda eficazmente a los desafíos actuales y actualizar el Índice de Participación Política (IPP).
El evento inaugural contó con la participación de: Marcela Ríos Tobar, Directora Regional de IDEA Internacional; Guillermina Martín, líder del equipo de Género del PNUD para América Latina y el Caribe; y la participación virtual de María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres. También estuvo presente el Embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios Fernández.
IDEA Internacional, como socio fundador de la iniciativa Atenea es Paridad, ha jugado un papel esencial desde sus inicios en el diseño, implementación y seguimiento de esta propuesta. Su experiencia y profundo conocimiento en materia de democracia y género son aportes estratégicos clave para impulsar el avance hacia una democracia más paritaria en América Latina.