IDEA Internacional y organizaciones de la sociedad civil entregan acuerdo por la paridad al Tribunal Electoral
Con esta entrega, las organizaciones buscan eliminar el mecanismo que, según los firmantes, ha permitido el incumplimiento sistemático de la paridad: la denominada 'válvula de escape'. Las agrupaciones enfatizan que, si bien Panamá cuenta con un marco legal de paridad, la persistencia de esta cláusula de excepción ha mermado la efectividad de la norma, manteniendo la representación femenina por debajo de los estándares regionales.
En consecuencia, los partidos políticos deberán garantizar la postulación paritaria de mujeres y hombres en todas las circunscripciones. El incumplimiento de este principio deberá conllevar a la no admisión de las listas de postulación.
Durante el acto, el compromiso fue sellado con un gesto simbólico y profundo: un representante de cada organización firmó el pronunciamiento.
Asistieron también Yara Campos, directora ejecutiva del Tribunal Electoral y Ana Raquel Santamaría, fiscal general electoral en funciones, entre otros.
Las agrupaciones firmantes son: Alianza de Mujeres, Asociación de Parlamentarias y Exparlamentarias de Panamá, Asociación de Mujeres Artesanas Emberá, Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos , Foro de Mujeres Ngäbe Buglé, Fundagénero, Fundación Panamá Academia, Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Independientes Pro Derechos Humanos, Instituto de la Mujer, Mujeres en Positivo, Iniciativa por la Paridad y la Secretaria de la Mujer Acción Ciudadana Independiente.
Se espera que en los próximos días la Comisión Nacional de Reformas Electorales aborde el artículo 373 del Código Electoral, el cual corresponde al Bloque cuatro de reformas electorales.
Esta actividad se realizó en el marco del proyecto de fortalecimiento al parlamento y sociedad civil, financiado por la Unión Europea en Panamá.