Expertos debaten en Panamá sobre el informe: Estado Global de la Democracia

El encuentro, que congregó a diplomáticos y la cooperación, funcionarios, figuras políticas y miembros de la sociedad civil, se centró en un análisis de los retos y oportunidades que enfrentan los sistemas democráticos a nivel global y regional y en Panamá.
La presentación de los hallazgos estuvo a cargo de Alicia del Águila, gerente de programa de IDEA Internacional en Panamá. Del Águila destacó que, si bien el panorama global presenta una creciente “incertidumbre radical”, marcada por la desinformación y la polarización, entender estas tendencias es el primer y más crucial paso para la defensa de las instituciones democráticas.
El informe sitúa a Panamá en una posición intermedia en el ranking global de 173 países, pero resalta una tendencia positiva: el país ha mejorado su puntuación en todas las categorías evaluadas entre 2023 y 2024. Panamá ocupa el puesto 36 en Representación, 62 en Derechos, 71 en Estado de Derecho y 62 en Participación. Estos avances mostrarían una base democrática estable. No obstante, el informe también recalca que aún hay importantes desafíos que requieren de un esfuerzo sostenido para asegurar la consolidación y profundización de su sistema de gobernanza.
El magistrado suplente Gilberto Estrada, en representación del Pleno del Tribunal Electoral, subrayó la importancia de la colaboración con IDEA Internacional. "Esta investigación no solo nos brinda un diagnóstico sobre la situación de la democracia, sino que también ofrece propuestas concretas para canalizar las acciones nacionales y regionales que faciliten el debate sobre los derechos humanos y la profundización de la gobernanza democrática", afirmó.
El evento culminó con un enriquecedor panel de discusión, "Una mirada al estado de la democracia en el mundo y las Américas". El debate contó con la participación de expertos como la periodista Sabrina Bacal, el politólogo Alfredo Castillero Hoyos y el oficial de programas de IDEA Internacional, Nicolás Liendo, quienes ofrecieron un análisis que invitó a la audiencia a la reflexión y la acción.
Durante el debate, se abordaron diversos temas, entre ellos se reiteró la paridad de género en la política. Los expertos destacaron la necesidad de que Panamá elimine las "válvulas de escape" que debilitan las leyes existentes y siga el ejemplo de otros países que han logrado una mayor equidad.
La conversación sirvió como un recordatorio de que la defensa de la democracia es una tarea continua que nos exige a todos.
Video de la presentación del "Estado Global de la Democracia" en Panamá