
De la protesta al propósito: cómo los jóvenes de Myanmar están construyendo un futuro democrático

Los jóvenes de entre 15 y 35 años representan el 33 % de la población de Myanmar, de 60 millones de habitantes, con una edad media nacional de 27 años. A pesar de su importancia demográfica, los jóvenes menores de 35 años obtuvieron solo el 8 % de los escaños en las elecciones de 2020. Esta infrarrepresentación contrasta marcadamente con el papel central que desempeñan en la vida política y cívica de Myanmar.
De 2010 a 2020, la juventud de Myanmar vio un atisbo de libertad y oportunidades. Sin embargo, el golpe de Estado de 2021 desencadenó una nueva ola de resistencia y compromiso cívico liderada por jóvenes. Para muchos jóvenes, el golpe de Estado de 2021 no fue solo un acontecimiento político; tuvo un profundo impacto personal, borrando el atisbo de democracia que habían experimentado y arrebatándoles la esperanza de más oportunidades y libertad.
Los jóvenes fueron de los primeros en rebelarse contra los golpistas de 2021, exigiendo la restauración de la democracia. Inundaron las calles en protestas pacíficas, expresando su resistencia mediante marchas, música, artes escénicas y campañas digitales. Sus esfuerzos pacíficos se encontraron con una brutal represión por parte de la junta militar.
En las zonas urbanas bajo control militar, los jóvenes siguen enfrentándose a amenazas diarias: desde arrestos arbitrarios, tortura y ejecuciones extrajudiciales hasta persecución por el simple hecho de unirse a protestas relámpago o publicar mensajes contra el régimen en línea. El régimen también ha impuesto apagones generalizados de internet y bloqueado el acceso a importantes plataformas como Facebook, con el objetivo de silenciar las voces de los jóvenes y aislarlos del mundo exterior. Sin otra opción, muchos jóvenes han tomado la difícil y dolorosa decisión de unirse a la resistencia armada, como último recurso ante la violencia de la junta militar.
La promulgación de la ley de reclutamiento de 2024 de la junta causó más dificultades a la juventud de Myanmar, con 60.000 jóvenes reclutados a la fuerza y enviados al frente hasta la fecha, a menudo utilizados como escudos humanos. En 2025, la junta comenzó a compilar listas de mujeres jóvenes para reclutar. La campaña de reclutamiento de la junta ha obligado a casi cien mil jóvenes a huir de sus hogares por miedo. Muchos han escapado a países vecinos, donde a menudo viven ilegalmente, enfrentándose a una inseguridad constante y al riesgo de ser arrestados. Para quienes permanecen dentro del país, la vida cotidiana está llena de ansiedad. El miedo a la vigilancia, el arresto repentino o las redadas militares les impide concentrarse en el trabajo, el estudio o vivir en paz.
Cuatro años después del golpe, la juventud de Myanmar ha asumido roles cruciales en el movimiento contra la junta como combatientes de primera línea, médicos comunitarios, educadores voluntarios, trabajadores humanitarios, organizadores y activistas digitales. Jóvenes de todo el país continúan organizándose dentro del movimiento de desobediencia civil (MDC) apoyando sistemas clandestinos de educación cívica, creando medios de comunicación y arte contra la junta, brindando ayuda de emergencia a comunidades desplazadas, liderando campañas de ciberseguridad y defensa en línea, y formando coaliciones políticas lideradas por jóvenes. En cada espacio donde la junta intenta silenciarlos o controlarlos, los jóvenes contraatacan utilizando sus habilidades, sus redes y su valentía para reclamar un futuro democrático en el que creen.
El golpe de Estado de 2021 ha fortalecido el despertar político de la juventud de Myanmar. Ante la repentina pérdida y violación de sus derechos y su esperanza en un futuro democrático, la juventud de Myanmar comenzó a preguntarse: ¿Por qué sucedió esto? ¿Cómo podemos evitar que vuelva a suceder? ¿Qué tipo de país queremos construir? Como resultado, jóvenes de todo el país se han convertido en apasionados estudiantes y defensores de la democracia, el federalismo y la gobernanza civil. Ya no solo luchan por la libertad, sino que están aprendiendo lo que significa defenderla, protegerla y mantenerla en un sistema democrático. Su visión del futuro es clara: una democracia genuina donde los derechos estén garantizados, la libertad sea real y los militares nunca más puedan arrebatarle el poder al pueblo.
"La democracia es más preciada de lo que creen. No tiene precio. El caso de Myanmar demuestra que, una vez que se pierde la libertad, muchas personas deben arriesgar su vida, sacrificar su libertad, su futuro, sus empleos e incluso a sus seres queridos. La democracia debe protegerse siempre y preservarse continuamente. Protejan su democracia, nunca la den por sentada. (Un joven de Myanmar)
Para apoyar esta creciente conciencia política, el Programa de Myanmar de IDEA Internacional ha apoyado activamente la participación juvenil a través de plataformas de aprendizaje en línea y presenciales desde 2021. Dos iniciativas de capacitación emblemáticas —la Academia de la Constitución de Myanmar y la Academia de la Democracia Juvenil— se han convertido en recursos importantes para que los jóvenes profundicen su comprensión de la democracia, el federalismo y los sistemas políticos.
Desde 2022, más de 3000 estudiantes se han registrado en la plataforma y más de 1000 han completado con éxito al menos un curso. Los cursos abarcan una amplia gama de temas, como constituciones, democracia, federalismo, elecciones, parlamentos, partidos políticos, gobernanza local, inclusión, derechos humanos y herramientas de negociación.
En abril, IDEA Internacional organizó una capacitación presencial de la Academia de la Democracia Juvenil para líderes juveniles de la etnia Kachin. La capacitación abarcó temas clave como la elaboración de constituciones, el federalismo, la gobernanza local, los derechos humanos, la inclusión y la negociación. Después del curso, los participantes manifestaron una mayor confianza para participar en debates políticos con planes de aplicar sus conocimientos en sus comunidades, lugares de trabajo y vidas personales, compartiendo conocimientos, generando conciencia y abogando por el cambio democrático.

“Aplicaré los conocimientos de este curso en línea en el ámbito laboral. Dado que la política es para todos, no solo para los hombres, organizaremos e involucraremos a las mujeres para compartir este conocimiento y ayudar a construir una nueva nación. (Una estudiante de la Academia de Democracia Juvenil)
A través de su Juego Detective de la Democracia, IDEA Internacional, en colaboración con Digital Public Square, ofrece una plataforma gamificada de la Academia Juvenil de la Democracia para que cualquier persona en Myanmar aprenda sobre la democracia.
IDEA Internacional mantiene su compromiso de apoyar a la juventud de Myanmar en sus esfuerzos por construir una democracia genuina, brindándoles educación cívica que les permita aprender, les permita expresar sus opiniones y los acompañe hacia el país democrático que se proponen construir.