IDEA Internacional presenta en Chile el Informe “El Estado Global de la Democracia 2025"
En un encuentro organizado en conjunto con el Magíster en Ciencia Política de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, IDEA Internacional presentó oficialmente en Chile el informe “El Estado Global de la Democracia 2025: Democracia en Movimiento”. Este documento ofrece un panorama detallado sobre el estado de la democracia a nivel mundial, identificando retrocesos en participación ciudadana, fortalecimiento institucional y libertad de prensa, al tiempo que destaca experiencias de resiliencia democrática en países como Brasil y Colombia.
La actividad contó con la participación de la embajadora de la Unión Europea en Chile, Claudia Gintersdorfer, y del director del Servicio Electoral de Chile, Raúl Aspillaga.
La jornada inició con la presentación del informe a cargo de Ricardo Mena, Oficial de Programa para Chile de IDEA Internacional, quien destacó que:
“Este tipo de actividades representan una oportunidad muy valiosa para sensibilizar sobre la importancia de trabajar en conjunto en la renovación de nuestras democracias, adaptándolas a los desafíos de nuestro tiempo. Solo a través de este esfuerzo colectivo podremos fortalecer la resiliencia democrática que los países necesitamos para retomar una senda de desarrollo basada en la libertad y el respeto a los derechos humanos. Sin duda, espacios de encuentro como este —que reúnen a la academia, la sociedad civil, estudiantes y diversos actores comprometidos— son esenciales para avanzar hacia ese objetivo común”.
Posteriormente, se desarrolló un panel de conversación moderado por el cientista político de la Pontificia Universidad Católica de Chile y consultor de IDEA Internacional, Marcelo Vera. Los panelistas María Cristina Escudero, académica y coordinadora del Magíster en Ciencia Política de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile; Rodrigo Espinoza, director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Diego Portales y Lucía Leibe, académica del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud de la Universidad Católica Silva Henríquez y docente en FLACSO Chile, abordaron los principales hallazgos del informe y reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las democracias en Chile y América Latina.
Durante la conversación se analizaron los factores que explican el debilitamiento global de la democracia, entre ellos el deterioro del Estado de derecho y la independencia judicial, así como las fragilidades y avances de América Latina en materia de participación ciudadana, equidad y confianza pública. Asimismo, se destacaron las innovaciones institucionales y cívicas necesarias para revitalizar la cooperación internacional y fortalecer la democracia en un contexto de creciente incertidumbre global.
Por su parte, María Cristina Escudero subrayó que la legitimidad de la democracia está en crisis porque el sistema no está entregando lo que promete: derechos, equidad y calidad de vida. A su juicio, el principal desafío es fortalecer el “delivery democrático”, especialmente en contextos de alta desigualdad.
“La piedra angular para que la democracia funcione depende de una distribución equitativa de recursos, y esto siempre lo vemos en términos de igualdad de voto e igualdades políticas. Esas igualdades políticas no pueden existir si las desigualdades materiales son demasiado amplias”, señaló.
“Por eso, los gobiernos y quienes creemos en la democracia no solo debemos preocuparnos de que en lo formal se respeten las libertades civiles, sino también de garantizar una equidad material que permita a la ciudadanía beneficiarse plenamente de sus derechos”, agregó.
La jornada permitió un análisis profundo sobre cómo fortalecer las democracias y garantizar instituciones resilientes que respondan a las demandas ciudadanas, reafirmando el compromiso de IDEA Internacional con la generación de conocimiento y la promoción de la reflexión crítica en torno a la democracia en Chile y la región.