Volver a la vista general

Taller de IA y gestión electoral para funcionarios del INE

Funcionarios del Instituto Nacional Electoral de México participan en taller de inteligencia artificial y gestión electoral organizado por IDEA Internacional
En el marco de la jornada, ambas instituciones firmaron un nuevo Memorando de Entendimiento, que regirá hasta 2028 y abre un renovado marco de cooperación y asistencia técnica en administración electoral.

Con más de 100 participantes entre consejeras, consejeros y funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE), IDEA Internacional desarrolló en Ciudad de México un taller especializado sobre inteligencia artificial (IA) y gestión electoral. La actividad se enmarca en el proyecto regional “Fortalecimiento de los Ecosistemas de Integridad para la protección de la democracia en América Latina”, implementado por IDEA Internacional y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El taller tuvo como objetivo fortalecer las capacidades institucionales del INE frente a los desafíos de la era digital, ofreciendo un espacio de análisis sobre los riesgos y oportunidades que plantea la IA para la integridad de los procesos electorales. A lo largo de la jornada, las y los participantes pudieron reflexionar sobre cómo la innovación tecnológica puede acompañar la transparencia, la confianza ciudadana y la eficiencia en la administración electoral.

El taller fue conducida por Alejandra Sepúlveda Peñaranda, gerenta del proyecto regional sobre integridad electoral y género de IDEA Internacional, quien guió los distintos módulos y facilitó los espacios de reflexión colectiva, la jornada reunió a destacadas autoridades electorales, entre ellas las consejeras Dania Ravel Cuevas, Norma De La Cruz Magaña, Rita Bell López Vences y Carla Humphrey Jordan; el consejero Martín Faz Mora; la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino; el titular del Órgano Interno de Control, Víctor Hugo Carvente Contreras; así como integrantes de la Junta General Ejecutiva.

El primer bloque de contenidos estuvo a cargo de Sebastián Becker Castellaro, oficial de programas asociado del Programa de Digitalización y Democracia de IDEA Internacional, quien abrió con sesiones sobre fundamentos técnicos de la inteligencia artificial, ética y derechos humanos, así como los impactos de esta tecnología en la gestión electoral. Becker también presentó análisis comparados de experiencias internacionales recientes, que permitieron debatir sobre estrategias de regulación y supervisión tecnológica en distintos contextos.

Posteriormente, Frederico Franco, de la Suprema Corte Electoral de Brasil, compartió las experiencias pioneras de su país en la implementación de marcos regulatorios para el uso responsable de la inteligencia artificial en campañas y procesos electorales, destacando buenas prácticas y lecciones aprendidas que pueden servir de referencia para México y otros países de la región.

El programa incluyó también la participación de Manuel Pliego, de Microsoft Government Affairs México, quien expuso casos recientes sobre desinformación digital y deepfakes, además de los marcos regulatorios emergentes orientados a promover un uso ético de la IA en contextos democráticos.

La jornada concluyó con un panel de reflexión moderado por Alejandra Sepúlveda, en el que participaron la consejera Norma De la Cruz Magaña, junto a los expositores del taller. Este espacio permitió integrar los distintos enfoques y experiencias abordadas a lo largo del día, reafirmando la relevancia de la cooperación interinstitucional y multisectorial para enfrentar los retos de la era digital en materia electoral.

Firma del Memorando de Entendimiento

El inicio del taller estuvo marcado por la firma del Memorando de Entendimiento entre IDEA Internacional y el INE, cuyo alcance se extenderá hasta 2028. Este acuerdo constituye un primer hito clave de la jornada, estableciendo un marco sólido para la cooperación y la asistencia técnica en la administración electoral a nivel nacional y regional.

Firmado por la directora regional de IDEA Internacional, Marcela Ríos Tobar y por la consejera presidenta del INE Guadalupe Taddei Zavala, el instrumento permitirá fortalecer los trabajos del Instituto Electoral de México, proyectar su experiencia en escenarios internacionales y fomentar el intercambio de buenas prácticas para consolidar procesos electorales íntegros.

Para IDEA Internacional, este tipo de instancias son clave para avanzar en su misión de proteger la democracia mediante la asistencia técnica, la generación de conocimiento y el diálogo con actores estratégicos a nivel global.

Sobre los autores

Alejandra Sepúlveda
Project Manager
Close tooltip