Volver a la vista general

Perú: IDEA Internacional presenta hallazgos del informe sobre el estado de la democracia en 2025 y fortalece alianzas democráticas

September 19, 2025 • De parte de Gerardo Cárdenas
26 mujeres alcaldesas fortalecieron sus capacidades de liderazgo y gestión política en el Laboratorio de Innovación Municipal.
En el marco de una intensa agenda de trabajo, Marcela Ríos Tobar, directora regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe, sostuvo una serie de encuentros estratégicos en Lima con autoridades electorales, diplomáticos, líderes locales y representantes de medios de comunicación, con el objetivo de fortalecer la democracia en Perú y la región.

Durante su visita, Marcela Ríos presentó los hallazgos del informe Estado Global de la Democracia 2025 (GSod 2025, por sus siglas en inglés) a las principales autoridades electorales del país. Dialogó con el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, y la miembro del Pleno del JNE, Martha Maisch, en la Quinta Sesión de la Comisión Interinstitucional para la Prevención de Conflictos Electorales.

Asimismo, se reunió con Carmen Velarde, jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), para discutir temas relacionados con la innovación electoral y el uso del DNI electrónico. También sostuvo un encuentro con Piero Corvetto, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en el que se abordaron iniciativas inclusivas para las elecciones generales de 2026. En una sesión de trabajo con funcionarios de la ONPE, se analizaron los desafíos del voto en el exterior, tomando como base el Informe sobre el Estado Global de la Democracia 2025.

La agenda incluyó espacios de diálogo con medios clave del país. Se llevó a cabo la sesión “Indicadores en declive: la libertad de prensa en América Latina”, en la que se analizó el retroceso de este indicador en la región, con participación de periodistas y representantes de gremios periodísticos. Marcela Ríos fue entrevistada por RPP Noticias, donde presentó los resultados del informe global y su impacto en el contexto peruano.

Además, IDEA Internacional sostuvo un encuentro con el cuerpo diplomático mediante un briefing con representantes de Estados Miembros, en el que se compartieron los hallazgos del informe GSoD 2025 y se discutió el contexto electoral peruano. Este encuentro fue seguido por un evento conmemorativo por los 30 años de IDEA Internacional, que reunió a embajadores y aliados estratégicos.

“La visita de la directora regional Marcela Ríos, para presentar los resultados del Estado Global de la Democracia 2025, ha permitido difundir más ampliamente los retos que enfrentan, tanto el Perú como otros países, en materia de libertades y representación. Los hallazgos del informe son especialmente relevantes para las autoridades electorales y los medios de comunicación, porque ofrecen evidencia que permite fortalecer el debate público. De estas constataciones se desprende la urgencia de un esfuerzo conjunto por defender la democracia frente a sus amenazas actuales". declaró Percy Medina, jefe de Misión de IDEA Internacional en Perú.

La visita concluyó con un encuentro con más de 25 alcaldesas, participantes del Programa de Mentoría de IDEA Internacional, en el que se fortalecieron capacidades de liderazgo y gestión política de mujeres autoridades locales a través de sesiones de formación y mentoría grupal. 

“Agradezco a IDEA Internacional por este programa, que nos ayuda a empoderarnos y a avanzar personal, profesional y políticamente”, señaló Modesta Yauri, alcaldesa del distrito de Vilcabamba. 

Modesta Yauri es participante del programa, desarrollado por IDEA Internacional con el financiamiento de la Unión Europea como parte del proyecto Consolidación de la Democracia Peruana.

Sobre los autores

Gerardo Cárdenas
Communications Officer
Close tooltip