Volver a la vista general

Chile vive una jornada electoral histórica: IDEA Internacional acompaña el proceso

November 17, 2025 • De parte de Manuel Rodríguez
Pamela Figueroa, presidenta del consejo directivo del Servicio Electoral de Chile junto a la misión internacional. Marcela Ríos Tobar, directora regional de IDEA Internacional y Alejandra Sepúlveda, gerente de proyecto integridad electoral y género, acompañaron la misión.
Chile desarrolló este domingo 16 de noviembre la primera vuelta de sus elecciones presidenciales en un contexto marcado por una participación masiva y una alta confianza en sus instituciones electorales. Con una cifra récord del 85,4% de participación la más alta de la historia del país, el proceso reafirmó el compromiso democrático de la ciudadanía bajo el nuevo esquema de voto obligatorio e inscripción automática, que ha ampliado significativamente la base electoral.

Los datos oficiales provisionales (al 17 de noviembre de 2025), con el 99,9% del escrutinio, sitúan a Jeannette Jara (26,8%) y José Antonio Kast (23,9%) como los principales contendientes para la segunda vuelta presidencial que se realizará el próximo 14 de diciembre. Este escenario anticipa un debate centrado en temas clave como seguridad ciudadana, acceso a la vivienda, desempleo y estabilidad económica, reflejando las prioridades expresadas por la población en un momento político dinámico.

Paralelamente, las elecciones parlamentarias arrojaron resultados significativos. El Partido Republicano, liderado por José Antonio Kast, emergió como uno de los grandes ganadores al obtener 31 escaños en la Cámara de Diputadas y Diputados. Sin embargo, el avance de las derechas no les permitió alcanzar la mayoría en la Cámara Baja debido a la irrupción del Partido de la Gente (PDG), que sumó 14 escaños. En el Senado, la izquierda logró mantener equilibrio, ya que las derechas alcanzaron 18 de los 50 cupos, insuficientes para una mayoría.

IDEA Internacional tuvo un rol activo en el acompañamiento del proceso electoral, participando en la misión internacional organizada por el Servicio Electoral de Chile (SERVEL). Esta misión reunió a representantes de organismos electorales de diez países de América Latina y el Caribe, así como a funcionarios de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Naciones Unidas y otras instituciones regionales e internacionales.

Durante tres días, la delegación internacional observó de cerca la organización del proceso, las estrategias para enfrentar la desinformación, los mecanismos de monitoreo del financiamiento político y la instalación de mesas de votación en distintas regiones del país.

Este acompañamiento reafirma la importancia de la cooperación internacional para fortalecer la integridad electoral. Chile se distingue por contar con un sistema robusto y confiable, capaz de entregar resultados oficiales pocas horas después del cierre de las urnas, contribuyendo así a la transparencia, la estabilidad política y la confianza pública en el proceso democrático.

Datos clave del proceso electoral

  • Participación histórica: 84,5% del padrón electoral, la más alta registrada en una primera vuelta presidencial.
  • Votos blancos y nulos en mínimos históricos: 2,6% y 1,04%, respectivamente, lo que evidencia un alto nivel de involucramiento de la ciudadanía.
  • Avances en representación femenina en el Senado: la presencia de mujeres pasa del 22,2% al 43,5%, posicionando a Chile entre los países con mayor paridad en la región. En la Cámara Baja, en cambio, se observa un leve retroceso, del 35,3% al 33,5%, lo que plantea desafíos para mantener la paridad en todos los niveles legislativos.
Ver nuestros temas

Sobre los autores

Manuel Rodríguez
Communications Officer, Panama
Close tooltip