¿Quién puede asistir a los eventos de IDEA Internacional?
¿Quién puede asistir a los eventos de IDEA Internacional?
Los requisitos de asistencia o participación en eventos de IDEA Internacional (talleres, conferencias, etc.) se detallan en la publicación de cada evento en línea. Tenga en cuenta que las personas incluidas en cualquier lista de sanciones de la ONU (Lista consolidada del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas) o en la lista de sanciones de la Unión Europea no pueden participar en ningún evento de IDEA Internacional.
¿Existe un límite en el número de licitaciones que puede presentar un proveedor/prestador de servicios en un periodo dado?
¿Existe un límite en el número de licitaciones que puede presentar un proveedor/prestador de servicios en un periodo dado?
Actualmente no hay un límite. Cada presentación se evalúa por separado, de conformidad con los criterios de evaluación que se describen en la SdP.
¿Cuáles son las principales direcciones de correo electrónico que utiliza IDEA Internacional respecto a las licitaciones?
¿Cuáles son las principales direcciones de correo electrónico que utiliza IDEA Internacional respecto a las licitaciones?
IDEA Internacional utiliza las siguientes tres direcciones de correo electrónico:
a) tender@idea.int--Utilice esta dirección electrónica para enviar comunicaciones generales relacionadas con preguntas sobre adquisiciones y licitaciones y para enviar preguntas de aclaración y de solicitud de información relacionadas con una licitación específica. Tenga en cuenta que no debe ser utilizada para enviar una propuesta de licitación.
b) tendersubmissions@idea.int--UUtilice esta dirección electrónica para enviar propuestas de licitación (técnicas y financieras).
c) tender.complaints@idea.int--Utilice esta dirección electrónica para presentar una queja relacionada con una licitación específica.
¿El licitador debe estar localizado en Suecia para presentar una licitación a IDEA Internacional?
¿El licitador debe estar localizado en Suecia para presentar una licitación a IDEA Internacional?
No, salvo que se especifique en detalle en la SdP, IDEA Internacional acepta ofertas de proveedores y prestadores de servicio de todo el mundo.
¿IDEA Internacional opera un sistema de precalificación de proveedores/prestadores de servicio o tiene un sistema por medio del cual un proveedor/prestador de servicio puede registrarse para convertirse en proveedor de IDEA Internacional?
¿IDEA Internacional opera un sistema de precalificación de proveedores/prestadores de servicio o tiene un sistema por medio del cual un proveedor/prestador de servicio puede registrarse para convertirse en proveedor de IDEA Internacional?
Actualmente IDEA Internacional no opera un sistema tal. Los proveedores son seleccionados por medio de un proceso competitivo o de referencia directa, dependiendo de los umbrales de costes.
¿Cómo puede un licitador presentar una queja?
¿Cómo puede un licitador presentar una queja?
Las quejas deben presentarse de conformidad con el procedimiento que se describe en la SdP. La dirección electrónica para enviar quejas es la siguiente: tender.complaints@idea.int
Si desea denunciar de forma anónima, puede hacerlo a través de nuestra plataforma de denuncias.
¿El licitador elegido tiene que usar la plantilla de contrato de IDEA Internacional?
¿El licitador elegido tiene que usar la plantilla de contrato de IDEA Internacional?
En general, IDEA Internacional requiere que el licitador elegido utilice la plantilla de contrato apropiada de IDEA Internacional. Sin embargo, en algunas circunstancias se puede utilizar la plantilla de contrato del proveedor/prestador de servicio, cuando sea más adecuado. En todos los casos, las condiciones generales de este contrato no pueden ser menos onerosas que las de IDEA Internacional.
¿Las adjudicaciones de licitaciones se publican?
¿Las adjudicaciones de licitaciones se publican?
Sí. IDEA Internacional publica en su sitio web los detalles de los contratos adjudicados por medio de procesos de licitación. Esto se lleva a cabo de manera regular cada trimestre.
¿Cómo le avisa IDEA Internacional a los licitadores sobre el resultado de una licitación?
¿Cómo le avisa IDEA Internacional a los licitadores sobre el resultado de una licitación?
IDEA Internacional les avisa a los licitadores (a los elegidos y a los no elegidos) por medio de una carta enviada por vía electrónica.
¿Normalmente, cuánto tiempo toma el proceso de licitación?
¿Normalmente, cuánto tiempo toma el proceso de licitación?
En general, IDEA Internacional se propone completar el proceso de licitación en un periodo de 12-16 semanas. No obstante, en algunos casos el proceso podría tomar más tiempo debido a circunstancias no previstas o cuando el proceso de licitación se extiende por un periodo festivo.
¿IDEA Internacional confirma el recibo de las propuestas?
¿IDEA Internacional confirma el recibo de las propuestas?
IDEA Internacional únicamente envía un acuse de recibo si el remitente de un envío lo solicita de manera específica.
¿Cómo puedo enviar propuestas a IDEA Internacional?
¿Cómo puedo enviar propuestas a IDEA Internacional?
Las propuestas deben enviarse de conformidad con el procedimiento que se describe en la SdP y en el aviso de licitación. Las propuestas que no cumplan con los procedimientos de presentación serán eliminadas. Por lo general, IDEA Internacional solo acepta envíos electrónicos a la siguiente dirección de correo electrónico: tendersubmissions@idea.int
¿Dónde anuncia IDEA Internacional los avisos de licitaciones?
¿Dónde anuncia IDEA Internacional los avisos de licitaciones?
IDEA Internacional siempre publica los avisos de licitaciones en su sitio web. Dependiendo de la naturaleza de la adquisición, también es posible que los anuncie en los siguientes foros: los sitios web de Devex, Devnet y Eurobrussels; la prensa local y en cualquier otro sitio web comercial o medio de prensa pertinentes.
¿IDEA Internacional es parte de la Organización de las Naciones Unidas?
¿IDEA Internacional es parte de la Organización de las Naciones Unidas?
No, IDEA Internacional es una organización aparte a la cual la ONU le ha otorgado la condición de observador.
¿Quién dio inicio a IDEA Internacional?
¿Quién dio inicio a IDEA Internacional?
Los 14 estados miembros fundadores de IDEA Internacional fueron: Australia, Barbados, Bélgica, Chile, Costa Rica, Dinamarca, España, Finlandia, India, Noruega, Países Bajos, Portugal, Sudáfrica y Suecia. Para tener una mejor visión de la historia de IDEA Internacional y de la pertinencia de su trabajo, puede leer la publicación titulada The Birth of an Idea escrita por Bengt Säve-Söderbergh, el primer secretario general de IDEA Internacional. Vea una lista de nuestros actuales Estados miembros.
¿De dónde provienen los fondos de IDEA Internacional?
¿De dónde provienen los fondos de IDEA Internacional?
IDEA Internacional recibe fondos por medio de aportes de los Estados miembros y por medio de fondos complementarios obtenidos de varias fuentes, como por ejemplo, la Comisión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Irlanda, la Universidad para la Paz, la Fundación de las Naciones Unidas y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo.
¿Qué es lo que puede aportar su organización que la Organización de las Naciones Unidas no puede aportar?
¿Qué es lo que puede aportar su organización que la Organización de las Naciones Unidas no puede aportar?
IDEA Internacional es mucho más pequeño y tiene atribuciones que se limitan a la democracia y la asistencia electoral. Debido a su competencia bien definida y a su tamaño pequeño, y según lo expresa Patrick Molutsi, secretario ejecutivo del Consejo de Educación Terciaria (de Botswana y director de programas de IDEA Internacional de 2000 a 2003), "IDEA no puede impulsar la agenda, pero puede facilitar un proceso de diálogo entre quienes impulsan la democracia, a saber, las sociedades civiles, las instituciones científicas, los custodios —parlamentarios, partidos políticos,
medios de comunicación independientes— y los promotores, tales como las organizaciones interregionales, regionales, ONGI y ONG".
Trabajamos con agencias u organizaciones de la ONU en varios aspectos de nuestro trabajo, como el proyecto Administración y Costo de Elecciones (ACE), del cual el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es un asociado.
¿IDEA Internacional se enfoca en las democracias emergentes?
¿IDEA Internacional se enfoca en las democracias emergentes?
IDEA Internacional considera que la democracia es un proceso que nunca está completo. Las democracias arraigadas deben adaptar sus sistemas políticos a las circunstancias cambiantes y a los nuevos retos, por ejemplo, para mejorar la participación y la rendición de cuentas. IDEA Internacional se enfoca en los problemas que enfrentan las democracias más recientes o emergentes. Aquellas democracias que enfrentan problemas especialmente desafiantes después de superar un conflicto arraigado o las que tienen necesidades específicas para acceder a información comparada y desarrollar capacidades en las instituciones públicas. No obstante, el trabajo de IDEA Internacional con frecuencia es pertinente para todo tipo de democracia, por ejemplo, en el uso de las cuotas para mejorar la participación de la mujer o en las aplicaciones de la democracia directa o el modo de lograr la transparencia en la financiación de los partidos políticos. La reconocida metodología de Evaluación Democrática de IDEA Internacional ha sido probada en varios países, entre ellos Bangladesh e Italia, Malawi y Nueva Zelandia.
¿IDEA Internacional trabaja en países aparte de sus Estados miembros?
¿IDEA Internacional trabaja en países aparte de sus Estados miembros?
Gran parte de la actividad de IDEA Internacional no se concentra en un país individual. Con mucha frecuencia, IDEA trabaja con expertos provenientes de una gama de países e instituciones, y hace uso de la experiencia y el análisis comparados para sintetizar las apreciaciones y los lineamientos, así como de estudios de caso y materiales de referencia útiles, los cuales se encuentran disponibles para reformadores políticos y el público interesado de todo el mundo sin costo alguno en el sitio web de IDEA Internacional. IDEA Internacional trabaja en colaboración con organizaciones internacionales y regionales, que pueden compartir sus experiencias y actuar como buenas multiplicadoras. Cuando hay recursos disponibles, IDEA Internacional también realiza intervenciones estratégicas a nivel nacional en países que buscan la competencia particular de IDEA Internacional para asistir con el proceso de reforma democrática.
IDEA Internacional ha participado en actividades a largo plazo en Burkina Faso, Georgia, Guatemala, Indonesia, Nepal, Nigeria y Perú. Ha realizado intervenciones de menos tiempo de duración en una amplia gama de países, en Estados que no son miembros, como Bolivia o Bosnia, Bangladesh o Belarús, pero también en países miembros de IDEA Internacional como Botswana y Suecia, India y Australia.
¿Qué papel desempeñan los miembros de IDEA Internacional en las actividades de la organización?
¿Qué papel desempeñan los miembros de IDEA Internacional en las actividades de la organización?
IDEA Internacional tiene 30 países miembros o Estados miembros. Entre ellos hay democracias grandes y pequeñas, que han prevalecido por más o menos tiempo, que comparten los objetivos generales de IDEA Internacional. Por lo general, los Estados miembros están representados por los ministros de Asuntos Exteriores o de Desarrollo y conforman el Consejo de IDEA Internacional, el más alto órgano decisorio que dirige las políticas de la organización y decide sobre su membresía. A pesar de que los miembros no aprueban de manera directa el programa de trabajo ni el presupuesto, se involucran estrechamente en la ejecución de las actividades, en especial por medio de la colaboración con organismos públicos, tales como comisiones de gestión electoral, políticos y partidos políticos, ONG y centros de estudios.
¿Cuáles son los aspectos claves de la democracia que IDEA Internacional busca respaldar?
¿Cuáles son los aspectos claves de la democracia que IDEA Internacional busca respaldar?
IDEA Internacional tiene interés en el proceso de construcción de las democracias, así como en el diseño y funcionamiento eficaz de los sistemas y las instituciones políticas. El establecimiento de una nueva constitución, por ejemplo, en especial, posterior a una situación de conflicto, requiere de un debate abierto que permita que sean escuchados y atendidos los distintos puntos de vista, con el fin de ofrecer las mejores bases para el futuro. En cuanto a las elecciones, el objetivo de IDEA Internacional es buscar maneras de mejorar la confianza y participación del votante. Esto podría suponer la modificación del diseño del sistema electoral, el fortalecimiento de la independencia y el profesionalismo de la gestión electoral, mejorar la supervisión de la financiación de campañas, entre otras cosas. Otro foco de atención de IDEA Internacional son los partidos políticos, ya que desempeñan un papel crucial en el funcionamiento de las democracias, sin embargo, con frecuencia no cumplen con las expectativas del público.
¿Cómo define IDEA Internacional la democracia?
¿Cómo define IDEA Internacional la democracia?
IDEA Internacional no busca una definición única para democracia. Los modelos de democracia pueden variar notablemente. En lugar de prever un conjunto determinado de instituciones democráticas, IDEA Internacional tiende a visualizar la democracia como un proceso cuyas características básicas son la igualdad política y el control popular, como se explica en el Estado de la Democracia. Entre los requisitos previos para la democracia se encuentran la seguridad humana básica, el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos básicos, tales como la libertad de expresión y de reunión.
A IDEA Internacional le interesa lograr que la democracia sea sostenible. Esto implica que todos los grupos de la sociedad deben sentir que pueden hacer oír su voz, que las instituciones democráticas pueden canalizar y mediar de manera eficaz los conflictos de interés y crear y lanzar políticas que protejan las libertades y las fuentes de subsistencia de sus ciudadanos.
¿Dónde puedo encontrar información sobre licitaciones abiertas?
¿Dónde puedo encontrar información sobre licitaciones abiertas?
Puede encontrar información detallada sobre una licitación en particular en los documentos de solicitud que se publican con relación a la licitación, por ejemplo, en la Solicitud de Propuesta (SdP) y los Términos de Referencia (TdR). También se puede enviar una solicitud de aclaración e información a la dirección de correo electrónico indicada en el documento RfP.