Conferencia internacional: Futuros de la democracia
Este evento reunirá a investigadores, representantes de organizaciones internacionales, funcionarios públicos, líderes políticos y actores de la sociedad civil para reflexionar colectivamente sobre los desafíos actuales y las posibilidades futuras de la democracia, con especial énfasis en el contexto latinoamericano.
Inspirada en las innovaciones democráticas surgidas en América Latina desde los años 80 —como nuevas formas de participación, políticas públicas centradas en el cuidado, plataformas digitales de consulta ciudadana y mandatos parlamentarios colectivos—, la conferencia propone un espacio de diálogo multidisciplinario y multisectorial. El objetivo es imaginar alternativas democráticas que reconozcan la pluralidad social y enfrenten las desigualdades estructurales de género, etnia, clase, orientación sexual y territorio.
La propuesta parte de dos premisas fundamentales: primero, que la democracia es un proceso siempre en disputa, frágil y en constante construcción; segundo, que pensar su futuro implica repensar las relaciones entre el sistema político, el sistema económico y la sociedad civil, incorporando las demandas de derechos que tensionan estas esferas.
Durante dos días, el evento contará con una mesa redonda inaugural, tres paneles temáticos y un taller. Las actividades serán transmitidas en vivo por YouTube.
Agenda destacada
- Mesa inaugural con figuras como Marcela Ríos Tobar (IDEA Internacional), Átila Roque (Fundación Ford), Vicky Murillo (Universidad de Columbia), moderada por Flávia Biroli.
- Paneles temáticos sobre capacidades estatales y políticas públicas; transformaciones del conocimiento y utopías democráticas; y desigualdades e inclusión democrática, con participación de expertos como Merike Blofield, Sonia Guajajara, Stefania Milan, Viviana Santiago, entre otros.
- Debate final con Luciana Tatagiba y Rebecca Abers, que sistematizará los aprendizajes del encuentro.
Los ejes temáticos que guiarán las discusiones incluyen: poder y desigualdades; participación y representación; tecnologías y utopías democráticas; y políticas públicas y capacidades estatales. Estos temas serán abordados desde perspectivas críticas y diversas, fomentando el intercambio entre academia, sociedad civil y actores institucionales.
La conferencia marca el inicio de un proceso de debate abierto y continuo sobre el futuro de la democracia, que se proyecta hacia publicaciones académicas, espacios de divulgación y eventos temáticos. Brasilia, como capital política y centro estratégico del Sur Global, ofrece el escenario ideal para este diálogo internacional.
Ponentes