Volver a la vista general

Regulación de los asuntos gubernamentales: una inmersión profunda en los registros de lobby en línea

February 22, 2024 • De parte de Khushbu Agrawal, Dr. Alexander Katsaitis
En el complejo panorama de la gobernanza moderna, la práctica del lobby ha alcanzado niveles de sofisticación sin precedentes con un gasto significativo. Con esta evolución surge una necesidad apremiante de una regulación efectiva del lobby para defender la integridad institucional.

Los gobiernos de todo el mundo recurren cada vez más a soluciones digitales para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la formulación de políticas, en parte debido a su rentabilidad y eficiencia, y la regulación del lobby no es una excepción. A medida que la introducción de registros de lobby en línea ha ganado fuerza en los últimos años, el último documento de IDEA Internacional "Mapeo y anñalisis de registros de lobby" ("Mapping and Analysing Lobbying Registers") proporciona una descripción completa de los registros de lobby existentes.

El documento revisa el desempeño de 16 registros de lobby en funcionamiento a 2023 según tres dimensiones interrelacionadas: i) transparencia; ii) capacidad regulatoria; iii) interoperabilidad (Tabla 1). En el apartado de “transparencia”, el documento examina el alcance de la información sobre lobby recopilada por el registro en cuestión, así como cómo se administra y posteriormente se divulga esa información. La capacidad regulatoria se refiere al grado en que el lobby tiene lugar dentro de límites legales específicos y/o normas de comportamiento exigibles, y en qué medida requiere que los actores reporten información sobre otras cuestiones regulatorias, como donaciones políticas y adquisiciones públicas. Finalmente, la interoperabilidad analiza si un registro está diseñado, y cómo, para permitir la verificación cruzada con otros conjuntos de datos públicos en el mismo país y con otros registros de lobby en todas las jurisdicciones. Al examinar estas tres dimensiones, el documento realiza una evaluación comparativa sistemática, compara el desempeño de los registros y destaca las buenas prácticas.

La necesidad de mapear y comparar registros sistemáticamente

Si bien los registros de lobby tienen un inmenso potencial como recurso centralizado para consolidar medidas regulatorias, monitorear las actividades de lobby y promover la transparencia en los asuntos gubernamentales, su eficacia depende de una implementación y supervisión adecuadas. Los registros mal diseñados pueden crear una fachada de transparencia y al mismo tiempo permitir que persistan prácticas de lobby poco éticas. Además, hay una escasez de investigaciones que evalúen la implementación y eficacia de los registros de lobby, lo que obstaculiza los esfuerzos para mejorar y perfeccionar estas herramientas esenciales. Este documento pretende llenar este vacío y promover un debate basado en evidencia sobre qué constituye un registro de lobby eficaz y qué tipos de reformas relacionadas podrían mejorar la transparencia en la formulación de políticas. 

Tabla 1: Criterios y medidas para evaluar las capacidades de los registros de lobby

Transparencia

Capacidad Regulatoria

Interoperabilidad

Amplitud de la información recopilada

Registro Obligatorio

Coordina con los reguladores dentro de la jurisdicción

Seguimiento de la huella legislativa

Código de conducta

Coordina con reguladores fuera de la jurisdicción

Seguimiento de las reuniones con representantes electos

Referencias cruzadas con el financiamiento político

Permite contribuciones/participación de terceros

Seguimiento de reuniones con ministros

Referencias cruzadas con datos de contratación pública

Está construido con el principio de apertura por defecto

Seguimiento de reuniones con administradores públicos

Registro interinstitucional

 

El sitio web está en un formato fácil de usar

Proporciona opción de denuncia de irregularidades

 

Los datos son descargables.

 

 

Los datos están en un formato fácil de usar.

 

 

Recomendaciones clave

Con base en la evaluación, el documento proporciona las siguientes consideraciones clave para los formuladores de políticas en el diseño e implementación de registros de lobby:

En términos de Transparencia:

1. Los registros interinstitucionales establecidos bajo autoridades públicas que tienen un mandato más amplio parecen ser más capaces de salvar la amplia gama de preocupaciones regulatorias asociadas con las actividades de lobby.

2. Los registros con definiciones más amplias de lobby pueden abordar un conjunto más amplio de tipos de grupos de interés. Esto ofrece una comprensión más matizada de la actividad de lobby que tiene lugar dentro de un sistema político. A su vez, esto ofrece mayor transparencia y seguridad frente a riesgos de corrupción.

En términos de capacidad regulatoria:

3. Cuanto mayor sea la información recopilada sobre las actividades de los grupos de interés, mejor será la capacidad regulatoria de los registros. Por ejemplo, los registros de lobby que examinan diferentes tipos de actividades (como donaciones financieras) ofrecen mayor información en comparación con aquellos que no lo hacen.

4. Los registros se beneficiarían de un enfoque más completo que aborde, recopile y proporcione información sobre el lobby desde la perspectiva de los formuladores de políticas. Eso requeriría que los formuladores de políticas registren de forma independiente la información sobre las reuniones que mantienen con representantes de los grupos de interés.

5. Los registros pueden actuar como un eje central que refleje y coordine el trabajo colectivo entre las diferentes autoridades públicas que abordan las actividades de los grupos de interés. Por ejemplo, los datos sobre financiación política o los datos sobre adquisiciones deberían cotejarse automáticamente con otras bases de datos pertinentes.

6. Dado el crecimiento de las “puertas giratorias”, abordar esto de manera más sistemática arrojaría más luz sobre el fenómeno, ayudaría a informar las políticas y limitaría activamente posibles conflictos de intereses ocultos.

En términos de interoperabilidad:

7. Los registros deberían probar su facilidad de uso con grupos de discusión de ciudadanos. La mayoría de las páginas web no son tan fáciles de navegar para el ciudadano medio y beneficiarían el trabajo inicial. Incluso los registros con buen desempeño pueden mejorar su transparencia en esta área.

8. La coordinación formal entre los registros de lobby es una dimensión importante y necesaria que parece no abordarse.

Estos hallazgos y recomendaciones se detallan en el documento de debate disponible aquíEscrito por el Dr. Alexander Katsaitis, de la Universidad de Estocolmo, el documento contribuye a la iniciativa de investigación más amplia de IDEA Internacional sobre las interrelaciones entre el dinero en la política y las nuevas formas de participación política. En el futuro, el Instituto seguirá ampliando su trabajo en el área, con el objetivo de aprovechar todo el potencial de herramientas como los registros de lobby para complementar las medidas anticorrupción existentes, salvaguardar los principios democráticos y fomentar la confianza pública.

Acerca de los autores

Khushbu Agrawal
Adviser, Money in Politics
Alexander Katsaitis
Dr. Alexander Katsaitis
Close tooltip