Rendición de cuentas democrática en la prestación de servicios

Una guía práctica para identificar mejoras a través de la evaluación
2,601
This publication is only available in electronic format
Published: 
29 Abril 2016
Language: 
español
Pages: 
98
ISBN: 
978-91-7671-048-7 (Print)
Author(s): 
Helena Bjuremalm, Alberto Fernández Gibaja, Jorge Valladares Molleda

Los países con bajos niveles en la prestación de servicios tienden a tener una cosa en común: poseen pocos mecanismos para imponer sanciones y recompensas eficaces, si es que los hay.

Por tanto, a pesar de que con frecuencia se asume que en las democracias existen mecanismos de rendición de cuentas, la realidad es mucho más compleja. La prestación de servicios y el modo en que funcionan los mecanismos de rendición de cuentas se ven afectados por muchas variables. Con frecuencia, los referidos mecanismos no existen, apenas funcionan o discriminan sobre la base de la identidad, la orientación sexual, la edad, los ingresos, la discapacidad o el poder.

Esta guía contiene una marco de evaluación para identificar mejoras en los mecanismos de rendición de cuentas democrática. Esta es la adición más reciente a la familia de marcos de evaluación dirigidos por ciudadanos de IDEA Internacional. En la guía los usuarios encontrarán orientación para determinar si se puede hacer rendir cuentas a los titulares de obligaciones durante el proceso de política concerniente a la provisión de servicios públicos y sobre cómo divisar mejoras para esos mecanismos de rendición de cuentas.

Contents

Prólogo

Acrónimos y abreviaturas

Introducción

   Acerca de esta guía

   ¿Para quién es esta guía?

   ¿Qué contiene esta guía y cómo usarla?

1. Los conceptos de la evaluación

2. El marco para la evaluación

3. El proceso, los hitos y el flujo de trabajo de la evaluación

Notas

Anexos

Recuadros

Figuras

Related Content

Jul
10
2019
Image credit: Presidencia Perú@flickr

Image credit: Presidencia Perú@flickr 

Commentary
Feb
01
2019
El Salvador elegirá nuevo presidente el próximo 3 de febrero, en primera vuelta, y el 10 de marzo, en segunda, de ser necesaria. Arriba, instalaciones del sistema de captura y transmisión de actas de resultados electorales. Crédito: Tribunal Supremo Electoral de El Salvador.

El Salvador elegirá nuevo presidente el próximo 3 de febrero, en primera vuelta, y el 10 de marzo, en segunda, de ser necesaria. Arriba, instalaciones del sistema de captura y transmisión de actas de resultados electorales. Crédito: Tribunal Supremo Electoral de El Salvador.

News Article