
Es fundamental comprender y tomar acción sobre los efectos del conflicto violento en el desarrollo de los países.
Los conflictos violentos obstaculizan la gestión y mitigación estatal de la violencia sobre los procesos electorales. También afectan los procesos de redacción constitucional, los partidos políticos y la representación. Es compleja la programación de políticas en procesos de democratización dentro de contextos de Estados frágiles y de países con conflictos prolongados o en situaciones posteriores a un conflicto.
Esta iniciativa de IDEA Internacional produce conocimientos y herramientas para abordar y prevenir los efectos de los conflictos.
El crimen organizado y las amenazas a las políticas democráticas
En las últimas décadas el crimen organizado transnacional ha sido identificado como una amenaza internacional importante a la democracia. Las redes criminales forman alianzas simbióticas con los políticos, los partidos políticos y los funcionarios del Estado para salvaguardar sus intereses. Al mismo tiempo, los políticos han estado ávidos de explotar los recursos y el poder del que dispone el crimen organizado.
Este nexo entre las redes ilícitas y las instituciones y los actores políticos afecta la capacidad del Estado de prestar servicios públicos básicos y socava la legitimidad del Estado y de las políticas democráticas. Además, la apertura sin precedentes en el comercio, el financiamiento, los viajes y la comunicación también le han brindado oportunidades de negocio al crimen organizado, convirtiéndolo en un verdadero fenómeno transnacional.
Nuestra investigación
Desde 2009 hemos realizado investigaciones y ofrecido apoyo a la política con relación al nexo entre las redes ilícitas y las políticas democráticas. En 2012, IDEA Internacional inició el proyecto de Protección de la Política. Este proyecto hace uso del trabajo de campo respaldado por nuestras asociaciones con organizaciones locales e internacionales, y con expertos locales. Su objetivo es incrementar el entendimiento comparado sobre el modo en que las redes ilícitas están afectando los procesos democráticos.
Las publicaciones que se han producido hasta ahora se concentran en tres regiones claves, es decir, los Estados bálticos (2013), África occidental (2013) y América Latina (2014). Hemos publicado cuatro informes sobre el crimen organizado que se enfocan en el nexo que existe entre el crimen organizado y las elecciones, los partidos políticos, la democracia local, y la prestación de servicios y rendición de cuentas, utilizando estudios de caso comparados para ejemplificar estrategias de prevención y mitigación en diferentes regiones del mundo.