News

News Article

Gobierno de Chile promulga leyes para fortalecer la democracia

PUBLISHED:
15/04/2016
 | 

El pasado lunes 11 de abril, en el Museo Histórico Nacional de Chile, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, promulgó las Leyes para el Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia (Ley 20900), y la que Fortalece el Carácter Público y Democrático de los Partidos Políticos y Facilita su Modernización (Ley 20915).

Estas dos leyes complementan otras cinco, formando todas ellas parte de la Agenda de Probidad, a saber: 1) la Ley sobre Pérdida del Escaño; 2) Ley sobre Probidad en la Función Pública; 3) reforma constitucional que otorga la autonomía al Servel; 4) la indicación que regulaba la organización y las facultades de dicho organismo, y 5) la Ley de Educación Cívica en establecimientos públicos. Estas leyes han sido tramitadas en su totalidad por el Congreso Nacional.

En su discurso, la presidenta Bachelet expresó: “Chile merece una política que se hace de frente, que no tiene nada que esconder, que se somete al escrutinio público, a la sana competencia y la transparencia. Una política que se construye a partir de ideas y no de eslóganes, que sabe dialogar, que reconoce la diversidad y que crea un bien común. Una política cuyo único norte es el bienestar, la libertad y la paz de las personas”.

Respecto de los cambios normativos sobre fortalecimiento y transparencia de la Democracia y sobre la modernización y fortalecimiento del carácter público de los partidos políticos, la presidenta Bachelet señaló que, con estas leyes, “estamos fijando nuevas reglas para nuestra democracia; estamos haciendo lo necesario para que la democracia sea un espacio de juego limpio, no queremos para Chile una política que se hace o a espaldas de la gente o que pueda verse contaminada con el dinero; no queremos que triunfe el que pone más carteles o el que contrata más brigadistas; no queremos que en los partidos las designaciones se hagan a dedo, ni que existan barreras para los que quieran trabajar desinteresadamente por su país; no queremos que las mujeres y los jóvenes queden fuera del liderazgo político. […] A partir de ahora, con estas nuevas leyes, las reglas del juego de la política chilena cambiaron; son más exigentes, más transparentes, con prohibiciones claras y pérdidas de escaño para quienes cometan delito. Las empresas ya no van a poder financiar a candidatos, entre otras prohibiciones”.

Y dentro de esta misma línea de pensamiento, en otra parte de su discurso afirmó: “Las normas que hoy día promulgamos establecen un conjunto de medidas que imponen obligaciones y límites muy precisos a la actividad partidaria y electoral, entre otros aspectos, transparentando y democratizando la vida interna de los partidos y eliminando definitivamente el poder del dinero del financiamiento electoral”.

En esta importante ceremonia, IDEA Internacional estuvo representada en la persona de su Director Regional para América Latina y el Caribe, quien se desempeñó (a invitación de la presidenta Bachelet) como miembro del Consejo Asesor Presidencial contra la corrupción, el tráfico de influencia y los conflictos de interés.